U. La Serena: PACE UPLA participó en 1er Encuentro de Profesionales de la Red de Monitoreo y Evaluación del Programa

La antropóloga social, Valeria Acuña González, integrante del componente de Gestión Operativa del Programa PACE UPLA, es la responsable del seguimiento, monitoreo, evaluación y retroalimentación de dicho programa y, por esto mismo, es que participó a nombre del Programa en el Primer Encuentro, organizado por la Universidad de La Serena, de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE, realizado durante los días 21 y 22 de agosto de 2025.

Durante la jornada se presentaron los principales resultados alcanzados tras un año de trabajo en comisiones, además de desarrollarse mesas de trabajo orientadas a fortalecer los vínculos entre las Instituciones de Educación Superior (IES). El encuentro tuvo como propósito promover el intercambio de experiencias, la difusión de buenas prácticas y la definición de estrategias conjuntas para el seguimiento, la evaluación y la mejora continua del Programa PACE a nivel nacional.

Organización del encuentro

La organización del encuentro se dividió en cuatro ejes temáticos: Intercambio de experiencias (encargados de organizar este Primer Encuentro de la Red, que fue un equipo compuesto, principalmente por profesionales de la Universidad de La Serena); Estrategias de monitoreo y seguimiento; Metodologías de evaluación y retroalimentación; y, por último Análisis de trayectorias formativas. 

En esta línea, Valeria Acuña comentó que participó como “representante de la comisión de Metodologías de evaluación y retroalimentación, donde presentamos resultados de un formulario que registró las prácticas de evaluación y retroalimentación PACE. Acá se recopilaron las principales acciones e instrumentos de evaluación, incluyendo periodicidad en la aplicación, intención de la evaluación, retroalimentación posterior, buenas prácticas y obstáculos que cada Institución aplica o enfrenta con el Programa. El objetivo era saber qué acciones e instrumentos en común tenemos entre la IES para pensar en algún instrumento en común que podamos armar como Red y luego aplicar transversalmente en todas las IES que pertenezcan a la Red”.

Además, afirmó que el recibimiento de su exposición en particular tuvo una alta valoración y generó diálogos y también “dudas sobre cómo podríamos realizar este trabajo mancomunado, de formular un instrumento en común y qué conceptos, líneas teóricas, líneas de trabajo e indicadores teníamos en común”, añadiendo que se acordó trabajar y aportar en una caja de herramientas donde se compartirán marcos teóricos e instrumentos aplicados para evaluarlos y empezar la construcción de este instrumento general. 

Las ponencias del encuentro

Entre los dos días del encuentro se presentaron diversos trabajos entre los que se puede mencionar: 

  • Exposición 1: Conectando propósitos: “Contexto y sentido de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE”
  • Exposición 2: “Explorando el terreno: diagnóstico inicial a través de nuestros ejes temáticos” (en esta expusimos cada comisión)
  • Taller colectivo: “Del análisis a la acción” – creación de plan de trabajo por comisión
  • Bloque de formación estratégica: “Inteligencia de Datos al Servicio del Acompañamiento”
  • Uso de herramientas de Business Intelligence para el monitoreo y seguimiento del acompañamiento estudiantil
  • Simulación práctica: “Aprender Haciendo: Simulación de Monitoreo con Inteligencia de Datos”

Finalmente, ante la consulta por los resultados que destacó la profesional PACE, compartió que fue el hecho de “compartir experiencias, técnicas y herramientas con colegas que realizan el mismo trabajo que tú, y poder aprender de las buenas prácticas y desafíos que cada institución tiene en la aplicación del programa”.  Igualmente, agradeció y reconoció la “buena disposición de trabajar mancomunadamente en un propósito único y ser capaces de trabajar en equipo para y por los estudiantes”. 

Fuente: Carolina Cabrera Pérez, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.