Rector UPLA destaca Premio Nacional de Educación 2025 a Juan Enrique Casassus

«Realmente es un reconocimiento extraordinario, por los aportes que ha hecho el profesor y además por su humanidad», afirmó el rector Carlos González Morales tras conocerse el otorgamiento del Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025 a Juan Enrique Casassus Gutiérrez.

La máxima autoridad de la Universidad de Playa Ancha fue parte del jurado que decidió el premio, junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y los rectores Rosa Devés (Universidad de Chile) y Juan Carlos de la Llera (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Juan Enrique Casassus nació en Santiago el 13 de junio de 1943 (tiene 82 años). Es filósofo de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), sociólogo de la Universidad Católica y doctor en Sociología de la Educación de la Universidad René Descartes (Francia). Entre sus muchos aportes a la educación se encuentra su labor como creador y conductor del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de Unesco, desde donde se ha articulado la investigación, política pública y colaboración regional, con una mirada sistémica e innovadora, hasta nuestros días.

Según el comunicado del Ministerio de Educación, se le otorgó el Premio Nacional de la especialidad porque «su obra ha contribuido de forma significativa a transformar la comprensión de la educación en Chile y América Latina, dando respuesta a los grandes desafíos de su tiempo, como el de la desigualdad de la educación y anticipó que es un espacio de crecimiento humano, democrático y solidario, colocando al centro del proceso educativo la dimensión emocional de la persona«.

Ahondando en este punto, el rector González enfatizó que «hoy necesitamos espacios de aprendizaje amorosos, espacios de aprendizaje en donde tengamos los respetos debidos, el comprendernos, y acá se mezclan mucho distintos tipos de modelos de aprendizaje, pero donde las emociones son el centro. Y esto lo ha relevado hace mucho tiempo Juan en cientos de artículos, de escritos y que hacen mucho sentido a todas las comunidades. Así que estamos felices».

Juan Casassus, al agradecer el premio, se declaró “muy emocionado, como se pueden imaginar» y destacó el momento en que lo recibe, pues llega «en un periodo en el cual la humanidad está siendo muy amenazada; hay un proceso de deshumanización muy fuerte y eso hace que la tarea de la educación sea enorme, de gran complejidad, de poder volver a valorar lo que es un ser humano”.

Pruebe también

Primer año del Senado Universitario UPLA: Triestamentalidad que materializa la democratización institucional

El órgano colegiado, compuesto por académicos, estudiantes y funcionarios, cumple un año desde su instalación, destacando una participación “responsable y armoniosa” en la toma de decisiones y el avance en normativas clave.