La Universidad de Playa Ancha llevó a cabo una emotiva ceremonia de investidura, en la que 20 estudiantes de cuarto semestre de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas recibieron oficialmente sus piochas y la «luz del faro», símbolos que marcan el inicio del proceso de prácticas pedagógicas.
Los estudiantes investidos pertenecen a las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias, Pedagogía en Química y Ciencias, Pedagogía en Física, y Pedagogía en Matemáticas. Este hito representa la transición crucial entre el aprendizaje teórico y su aplicación práctica en centros educacionales reales. Se trata de los primeros acercamientos a las aulas escolares, diversas y complejas, en donde darán sus primeros pasos como docentes en formación.
Ante el cuerpo académico y directivos de la Facultad, así como familiares de los estudiantes, el decano Reinaldo Salazar Espinoza, reafirmó el compromiso institucional con la educación científica y la innovación en los procesos de enseñanza de las ciencias y matemáticas.
«La Universidad de Playa Ancha reivindica hoy su compromiso con la educación científica, con sus principios y valores centrados en la inclusión y enfoque de derecho. No olviden que ustedes serán embajadores de nuestra casa de estudios, de una institución que acoge a quienes sueñan con ser agentes de cambio en la sociedad”, expresó Salazar durante la ceremonia.
Faro educativo
La directora y directores de carrera entregaron a cada de uno de sus estudiantes la piocha que los identifica como representantes UPLA ante la comunidad.
El faro de nuestra Universidad simboliza la luz que guía, protege, brinda esperanza y dirección en este nuevo camino que emprenderán los docentes en formación, quienes asumen la responsabilidad de transmitir esta luz a sus futuros estudiantes, guiándolos hacia un mejor futuro.
Fue la jefa de la Oficina de Prácticas, Dra. Daysi Reinoso Salinas, la encargada de entregar el símbolo de la luz a cada uno de los investidos, dedicándoles un claro mensaje: “Confíen en ustedes mismos, no teman a equivocarse, porque cada error los hará crecer, cada clase será un laboratorio de nuevas experiencias. Sean valientes, creativos y empáticos. Les invito a no perder la motivación y que esa llama que hoy reciben nunca se apague”.
Con posterioridad, la estudiante de la promoción 2021 de Pedagogía en Matemática, Victoria Aros Aranda, compartió con la audiencia su experiencia como futura profesora.
Docentes en formación
“Me siento tranquila, pero creo que me van a entrar los nervios ya, es que todavía no asumo que comenzaré mi práctica”, sostuvo la estudiante de Pedagogía en Biología y Ciencias, Karina Castillo Soto, al finalizar la ceremonia.
En tanto, de Pedagogía en Física, Kiwi González Jabes, contó que está emocionado y con mucho nervio. “Igual, agradezco mucho a todo el equipo de mi carrera que me brinda las herramientas, porque si bien es un salto bien diferente de la teoría a ir a una práctica, la primera sé que no es tan difícil. Me siento con muchas herramientas, con mucho apoyo y siento que tengo un equipo al que puedo acercarme y preguntar ante cualquier duda. Sus opiniones son muy valiosas para mí”.
Renato Torres Cañas, estudiante de Pedagogía en Matemática, efectuará su práctica en el Colegio CENINES del cerro Barón, en Valparaíso. Respecto de lo que se avecina, afirmó: “Tengo muchas expectativas, porque es un establecimiento educacional diferente, con estudiantes con necesidades especiales. Así es que espero aprender lo que más pueda de los alumnos y de los profesores”.
Mientras que, la estudiante de Pedagogía en Química y Ciencias, Isabel Cifuentes Pincheira, al igual que sus compañeros está con mucho nervio de iniciar esta nueva etapa de formación profesional. “Pese a estar nerviosa, estoy muy feliz de llegar a esta etapa, ya que todo es parte de un proceso».