A la cabeza de las universidades regionales estará por segunda vez una rectoría pública no estatal, luego de que las y los rectores de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) eligieran como su presidente al Dr. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, en reemplazo del rector Benito Umaña Hermosilla.
Este último culminó su presidencia entregando una completa síntesis de los principales avances alcanzados por el directorio bajo su mandato. Especial mención hubo a la labor realizada con las instituciones con las cuales se afianzó el trabajo colaborativo, entre ellas el Ministerio de Ciencia, SUBDERE, AGORECHI, la Academia Parlamentaria, la Red CERT, CORBIOBIO y Chile Descentralizado, entre otras. La labor del rector Umaña como presidente titular y de la directiva saliente fue evaluada positivamente por las autoridades universitarias, quienes elogiaron el compromiso, trabajo y liderazgo alcanzado por la Agrupación de Universidades Regionales en su periodo.
Tras la designación, el rector Claudio Rojas dijo que «es un gran desafío; el rector Benito Umaña hizo una gran labor en términos de darle una resignificación importante a lo que se hacía desde la AUR y espero estar a la altura de las expectativas. Creo que hay que fortalecer el trabajo que se ha hecho y profundizarlo”, dijo al recibir el apoyo unánime de sus pares rectores y rectoras.
En este rol, adelantó el rector UCM que «se trabajará en un acercamiento con los actores estratégicos de los territorios, como los gobiernos regionales y la AGORECHI, pero siempre desde la mirada institucional de la Agrupación de Universidades Regionales».
La nueva presidencia asumirá el 1 de septiembre de 2025 y extenderá su mandato por un año. Tendrá el desafío de liderar a las veintidós casas de estudios regionales, según los lineamientos de su Sistema de Dirección Estratégico (SDE) proyectado hasta el año 2030. Esta carta de navegación considera seis ejes de desarrollo estratégico, que enfatizan la gobernanza, el aseguramiento de la calidad con pertinencia regional, la descentralización y el desarrollo de políticas públicas en educación superior, entre otras.
Presidencia alterna
La directiva conformada incluye a la Dra. Luperfina Rojas Escobar, rectora de la Universidad de la Serena, como presidenta alterna. Su elección recibió el respaldo unánime y apoyo explícito de sus pares, quienes destacaron un claro liderazgo y compromiso férreo con las comunidades locales y la descentralización, temas que trabaja esta agrupación y que la rectora Rojas impulsa desde su institución ubicada en la región de Coquimbo.
«Para mí es un privilegio llegar a la presidencia alterna de la AUR y me pone muy contenta la confianza de mis colegas. Creo que el aporte que hace esta agrupación es fundamental para el crecimiento y desarrollo del país. La descentralización es un imperativo y con ello es fundamental el rol que tenemos las veintidós universidades que componemos la AUR, principalmente por el posicionamiento que tenemos como instituciones creíbles y confiables en los territorios», señaló la rectora de la Universidad de La Serena.
Asimismo, adelantó que el sello que dará a su gestión estará marcado por la sinergia positiva y el trabajo mancomunado, tanto de la comunidad universitaria como con los gobiernos regionales y las instituciones públicas y privadas. «Ese es el sello que me interesa mucho plasmar, porque la única forma de desarrollarnos como regiones, como país, tiene que ser un esfuerzo donde sumemos voluntades para que realmente las regiones podamos avanzar, ya que sin descentralización no va haber desarrollo para Chile», precisó la autoridad universitaria.
La nueva directiva considera en una de las vicepresidencias a la rectora Marcela Momberg, de la Universidad Católica de Temuco. A ella se sumarán otras dos vicepresidencias en representación de las universidades estatales, cuya designación será llevada a cabo en la sesión plenaria del mes de septiembre.
Comisión de Descentralización
En el pleno de la AUR, realizado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se aprobó constituir la Comisión de Descentralización, que tendrá entre sus objetivos impulsar y articular el trabajo con actores claves de los territorios. La nueva comisión estará liderada por el Dr. Egón Montecinos Montecinos, rector de la Universidad Austral de Chile (UACh), quien, por su trayectoria como destacado regionalista y exintendente, recibió el apoyo unánime de las y los rectores en su designación.
«Es un honor poder configurar las tareas, el propósito y misión de esta comisión; cuenten con mi respaldo en esta tarea», dijo el rector de la UACh.
En el escenario actual que enfrenta Chile, es fundamental avanzar en entregar real autonomía a los territorios. Por ello y a juicio del rector Montecinos, la AUR debería tener un rol protagónico como eje y ente articulador de todas las fuerzas políticas, sociales y académicas en pro de la descentralización.
Esta nueva instancia se une a las comisiones permanentes de trabajo de esta agrupación, las que tienen reuniones periódicas y planes de trabajo que enfatizan el diálogo y colaboración entre las casas de estudio.
La sesión plenaria de las rectoras y los rectores de las universidades regionales se realizó el 27 de agosto en el salón de honor de la Casa Central de la UTEM.
Fuente: Comunicaciones — Agrupación de Universidades Regionales y Universidad Tecnológica Metropolitana.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
