UPLA reafirma su compromiso con la Alianza por el Desarrollo de la Región tras visita inspectiva a las obras del futuro Parque Barón en Valparaíso

Autoridades regionales, locales, académicas, y representantes del sector privado que conforman el directorio de la Alianza por el Desarrollo de la Región Valparaíso visitaron las obras del futuro Parque Barón, proyecto desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que supera el 41% de avance. Este recorrido se enmarca en el trabajo de la Alianza por el Desarrollo de la Región que busca relevar proyectos emblemáticos y
proyectar su impacto a nivel regional.

Durante la visita, en la que estuvo presente el director del Instituto Tecnológico de la UPLA, Mauricio Hernández, se recalcó la necesidad de definir un plan de gestión y administración, así como la importancia de conectar esta obra con la región y el océano, proyectando la posibilidad de que este espacio albergue la futura sede internacional del BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction), de ser aprobada la postulación de
Valparaíso ante la ONU.

Al respecto, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, expresó que “Esto es tremendamente relevante para la región, para la ciudad de Valparaíso. Este espacio lleva 30 o 40 años abandonado y, hoy día, hay una intervención súper vigorosa en esta primera etapa, del orden de 25 mil millones de pesos, para entregarle este parque a la comunidad, a la región, a la ciudad de Valparaíso. Es un parque que además cuenta con
juegos de entretenimiento para los niños, niñas y adolescentes; un skate park, se está trabajando en la primera parte de la bodega”.

La iniciativa, que contempla una inversión total de más de 23 millones de dólares por parte de MINVU, tiene como objetivo entregar un gran espacio público a la comunidad, junto con fortalecer la vocación oceánica y portuaria de Valparaíso al potenciar la actividad náutica del Muelle Barón. Abarca más de 11 hectáreas en el sector Almendral, con la participación de más de 200 trabajadores, de los cuales un 22% son porteños y se enmarca en el Plan Estratégico de Zona Costera y en los acuerdos del Comité de Cooperación Ciudad-Puerto, que apuntan a mejorar la relación entre el puerto y la ciudad.

La Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso está conformada por el Gobierno Regional de Valparaíso, Municipalidad de Valparaíso, Municipalidad de Viña del Mar, Municipalidad de Concón; los principales gremios de la región, tales como la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA), la Cámara Regional del Comercio
de Valparaíso (CRCP), y la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC); los rectores de la Universidad de Playa Ancha, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Valparaíso (UV) y Universidad Federico Santa María (USM).

En la visita estuvieron también representantes de la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), entre otros actores públicos y privados.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.