La Universidad de Playa Ancha (UPLA) consolida su compromiso con la comunidad, esta vez a través de un curso intensivo que busca fortalecer el rol del personal de la CORMUVAL (Corporación Municipal de Valparaíso). Se trata del curso «Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Utilización del Desfibrilador Externo Automático (DEA)», una instancia formativa diseñada para entregar las habilidades necesarias que permitan una intervención rápida, segura y efectiva ante una emergencia cardiorrespiratoria, en sintonía con lo dispuesto por la Ley 21.156, conocida como Ley DEA.
La magnitud del proyecto es significativa y responde a un meticuloso plan de acción. En total, 180 funcionarios participaron en la capacitación, la cual se desarrolló en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA. Para garantizar una formación personalizada e intensiva, los participantes fueron distribuidos en nueve grupos de 20 personas. Cada grupo completó la totalidad del curso en una única jornada presencial de ocho horas cronológicas, programada de forma escalonada durante el mes de agosto de 2025.
El éxito de la jornada, a cargo de las enfermeras y coordinadoras de laboratorio Lorena Nicomán Díaz y Elizabeth Arancibia Ormeño, se basa en una metodología que integra lo mejor de ambos mundos: un riguroso marco conceptual y una práctica intensiva. El curso se estructuró en dos módulos complementarios. El primero, el Módulo Teórico, abordó los fundamentos esenciales sobre el paro cardiorrespiratorio y la cadena de supervivencia. El segundo, el Módulo Práctico, se enfocó en el entrenamiento activo mediante simulación clínica.
Lejos de ser una mera exposición de datos, el módulo teórico se diseñó para ser una experiencia participativa. Las instructoras proyectaron videos y noticias de actualidad, pero el verdadero valor residió en las anécdotas personales. «Contamos historias que nos han pasado en el área clínica para generar una retroalimentación. Se hace un aprendizaje más recíproco y se crea un espacio de confianza», explicó Lorena Nicomán, revelando el secreto detrás de la buena comunicación y el ‘feedback’ constante que fue ampliamente destacado en la encuesta de satisfacción.
Posterior a la teoría, el taller pasó a la acción. El módulo práctico de simulación se centró en la aplicación de las maniobras de RCP y desfibrilación. Los participantes aprendieron a evaluar una escena, verificando que sea segura antes de asistir a una víctima. Luego, la práctica se centró en la evaluación de la persona, buscando pulso y respiración, para después iniciar las compresiones con la postura correcta y la secuencia adecuada, fortaleciendo el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión.
El uso del DEA fue otro de los puntos cruciales, donde los alumnos practicaron la colocación de los parches y aprendieron las consideraciones especiales para su aplicación en niños. El mensaje final fue contundente: «Una acción inmediata, oportuna y adecuada puede salvar una vida», enfatizó la enfermera Arancibia. Según las estadísticas, actuar en el primer minuto puede significar entre un 7% y un 10% de sobrevida, mientras que esperar cinco minutos puede reducir las probabilidades hasta en un 50%.
Lo que realmente sorprendió a las instructoras fue la amplia gama de asistentes. El taller no solo atrajo a profesionales de la salud como médicos, enfermeras y odontólogos, sino también a administrativos, choferes y terapeutas ocupacionales. La odontóloga Natalia Formas del Cesfam de Placilla, por ejemplo, calificó el curso como «totalmente necesario para todos». Ella, al igual que muchos, reconoció la urgencia de actualizar sus conocimientos. «Me siento mucho más preparada ahora», afirmó, reforzando la idea de que estas habilidades son vitales para cualquier persona.
Finalmente, Diego Salinas, auxiliar de servicios del CESFAM de Puertas Negras, resumió el sentir general de los asistentes: «El taller me pareció muy dinámico y entretenido. Estamos aprendiendo mucho de lo que no sabíamos y la mañana se ha hecho muy amena, es bien intenso y práctico, pero vale la pena». Un testimonio que refuerza el compromiso institucional de la Universidad de Playa Ancha con la seguridad y la prevención, promoviendo una cultura de primeros auxilios que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
