UPLA prepara a estudiantes PACE del Liceo Bicentenario Marítimo para el mundo laboral

Un seminario sobre apresto laboral y otras temáticas relevantes, como la elaboración de currículum y la búsqueda de trabajo, para las y los estudiantes de cuarto año medio del Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso, que también son acompañados por el Programa PACE, fue presentado por profesionales de la Unidad de Vinculación con la Comunidad de Egresados y Empleo (UVCE), perteneciente a la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM).

Entre las temáticas abordadas en esta charla estuvo la revisión de los diversos canales y plataformas digitales de búsqueda de trabajo; la construcción de un CV de acuerdo al empleo al que se postula; el aspecto legal como lo son los tipos de contrato, formas de recibir sueldos, etc.; y, por otra parte, se revisaron estrategias de gestión emocional para entrevistas laborales y consejos para abordar las diversas preguntas que pueden surgir en estas circunstancias; así como también estrategias para resolver situaciones complejas que podrían surgir en el espacio
laboral. Y, en tercer lugar, también hubo espacio para la revisión de la documentación necesaria para la postulación a la educación superior.

Una de las asistentes a la jornada, la estudiante de la Especialidad de Elaboración Industrial de Alimentos del liceo Dafne Navarro,  comentó que participó y estuvo muy atenta a las exposiciones, especialmente durante “la temática de elaboración de currículum y preparación de entrevistas, porque pudimos conocer nuestras fortalezas, debilidades y qué podemos poner en nuestro CV o al momento de presentarse qué decir en base al trabajo al que estamos postulando”.

En relación al trabajo con estudiantes secundarios, la coordinadora de la UVCE, Daniela Casanueva, comentó que “esta experiencia para nosotras es nueva, por primera vez estamos trabajando con estudiantes de enseñanza media y de un liceo técnico, pero creemos que es una experiencia muy enriquecedora también para nuestra universidad, porque nos permite ir conociendo otras líneas de trabajo y estrategias para potenciar esta línea de trabajo”.

Entre los expositores de la DGVM estuvo Claudia Herrera, Ingeniera en Ejecución en Administración Pública, y especialista en Psicología Organizacional y Alexandra Ceballos Velásquez, Psicóloga, Mg(c) Educación Inclusiva. Desde la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) estuvo María Pilar Silva; además, se hizo presente el encargado Regional Registro Social de Hogares, dependiente de la Subsecretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Javier Céspedes Pessini, sociólogo, cuya charla se denominó “Orientación sobre el proceso de postulación y renovación del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)”.
Finalmente y en representación del establecimiento, estuvo Mercedes Muñoz Ravest, Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica y representante del Programa PACE, quien dio el saludo y palabras al inicio de la jornada para sus estudiantes.

Finalmente, el profesional PACE encargado de gestionar con el Liceo Bicentenario Marítimo de Valparaíso, John Saavedra, explicó que este seminario surgió dentro de las conversaciones con profesoras de lenguaje del establecimiento y que el objetivo inicial apuntó a “desarrollar ciertas habilidades de expresión oral que van relacionadas a temáticas que tienen que ver con el proceso de la búsqueda de empleo”, añadiendo que, entre los objetivos estaba “sentar bases respecto a las habilidades que se deben reforzar para enfrentarse a este mundo laboral y, por último, bajar los nervios para anticiparse a los procesos de búsqueda de trabajo”.

Fuente: Carolina Cabrera Pérez, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.