Pasantía internacional: Estudiantes de postgrado de plantel colombiano visitan HUB Ambiental UPLA

Una comitiva de 12 estudiantes de postgrado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO (Colombia), acompañados de una académica de la institución, realizaron una visita a las instalaciones del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, en el marco de una estadía internacional del Programa Internacional de Corta Duración «Innovación y gestión del conocimiento: enfoques interdisciplinarios de educación», desarrollado por la Dirección General
de Postgrado UPLA.

Impulsada, a su vez, por la Oficina de Asuntos Internacionales de UNIMINUTO, la estadía benefició a estudiantes de sus maestrías en Educación Inclusiva e Intercultural; Gerencia de Instituciones Educativas y Educación. Todos ellos, durante dos semanas, participaron de diversas actividades académicas y culturales, contemplando clases con varios programas de postgrado UPLA, como los Magísteres en Ciencias de Datos y Medio Ambiente; en Educación Inclusiva; y en Liderazgo y Gestión de las Organizaciones Educativas, entre otros. Este último fue la instancia, además, en que tuvieron el cierre presencial de la actividad Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL).

Además de conocer las dependencias del HUB Ambiental UPLA, participaron en clases del Doctorado en Artes Integradas, la Unidad de Acompañamiento Docente, la Dirección de Estudios e Innovación Curricular, y el proyecto InES Género, contemplando alrededor de una o dos sesiones en cada caso, además de salidas a terreno en coordinación con otras siete instituciones.

Diálogo interdisciplinario

La directora general de Postgrado UPLA, Magdalena Dardel, explica que la visita al HUB Ambiental era esencial, para que pudiesen conocer cómo se hace investigación de alto nivel en la UPLA, fuertemente vinculada con el territorio. Además de considerar la participación de académicos que hacen labores investigativas en el HUB, como parte de las actividades de docencia del programa, los estudiantes colombianos pudieron conocer las instalaciones y funcionamiento del centro de investigación.

“Si bien ellos son estudiantes de maestrías de distintas áreas de educación, para nosotros era importante cuando nos solicitaron que el programa tuviera un enfoque interdisciplinario, incluir distintas aproximaciones al conocimiento científico y, bueno, la inclusión del HUB Ambiental fue algo que pensamos desde un principio”, sostiene.

“Como centro siempre estamos disponibles para este tipo de visitas internacionales, que generan todo un aprendizaje e intercambio de experiencias”, expresa, por su parte, la directora general del HUB Ambiental UPLA, Dra. Verónica Molina.

“En este caso en particular, además, se trata de un grupo académico de otras áreas del conocimiento, entonces fue una instancia muy valiosa para tender puentes entre disciplinas que pueden complementarse. Nos permitió, adicionalmente, mostrar nuestro quehacer científico, en un momento clave, en que hemos obtenido nuestra acreditación internacional como laboratorio”, destaca, refiriéndose a la ISO/IEC 17025:2017, obtenida con la Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios (A2LA).

Elemento formativo clave

Respecto a la visita al centro, Diana Piraquive, docente y líder de Internacionalización de la Maestría de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO Rectoría Virtual (Colombia), indicó que quedaron “gratamente sorprendidos” por la alta calidad educativa y de infraestructura científica con la que se encontraron, la cual superó sus expectativas, que ya eran altas. “Toda la experiencia nos ha ayudado también a pensar en posibles soluciones, no solamente en el área educativa, sino en diferentes áreas de conocimiento, también desde esta invitación que nos hacen a pensar desde la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad”, recalcó.

Generar cursos cortos internacionales con diversas casas de estudio ha sido una práctica habitual para la institución educacional colombiana, que así ofrecen a sus estudiantes una opción de grado.

Como explicó la docente Diana Piraquive: “Para nuestros estudiantes, es realmente un elemento clave para su proceso de formación y, teniendo en cuenta todas las apuestas que está teniendo en estos momentos la UPLA en diferentes áreas, para nosotros fue una oportunidad también, no solo en innovación educativa, sino también en innovación e investigación”.

Cabe destacar que la comitiva participó también, durante su estadía, en actividades culturales, como tours patrimoniales por la Municipalidad de Valparaíso, y mediaciones con los museos Artequin, Baburizza, Palacio Quinta Vergara y el Museo del Grabado, perteneciente a la propia UPLA.

Fuente: Diego Trujillo Salinas, periodista del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.