Compromiso social en acción: UPLA acoge a pacientes del Hospital Psiquiátrico tras alerta de tsunami

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) reafirmó su profundo compromiso social y su invaluable rol en el territorio al acoger, en una muestra de solidaridad y eficiencia, a 60 pacientes y 25 profesionales y técnicos del Hospital Psiquiátrico El Salvador. Esta evacuación de emergencia se realizó ayer, miércoles 30, en respuesta a la Alerta Roja de tsunami que afectó las costas chilenas, dado que el hospital se encuentra bajo la cota 30, en una zona de inminente riesgo de inundación.

La exitosa operación se enmarcó en un convenio de colaboración mutua, gestado hace varios años y renovado recientemente bajo el liderazgo del rector Carlos González Morales. Este acuerdo permite a la UPLA ofrecer sus instalaciones como refugio seguro en situaciones de emergencia o desastre, evidenciando una vez más el espíritu proactivo y la responsabilidad social que caracterizan a nuestra institución.

Luis Fuentes Espinoza, director general de Prevención de Riesgos de nuestra institución, destacó la naturalidad con la que la universidad asumió este rol: «Es una labor que se hace en la Universidad, y que es acorde con los principios que nosotros tenemos de colaboración con el entorno». Junto con ello, el director general precisó que esta experiencia refuerza la importancia de los protocolos de emergencia y la previsión, permitiendo a la UPLA identificar áreas de mejora en sus planes internos.

Cronología

Los pacientes y al personal del hospital se trasladaron de manera muy tranquila y ordenada, al primer piso de la Casa Central de la universidad, un espacio que, según Manuel Barba Gorostiaga, director de Operaciones, ya estaba predefinido para estos fines en los planes de emergencia. Precisó que, si bien inicialmente se esperaba que la permanencia fuera breve, la extensión de la alerta roja, llevó a que los pacientes pernoctaran en las instalaciones, habilitándose diversas salas para su comodidad.

El apoyo logístico fue clave en esta jornada. El Hospital Psiquiátrico El Salvador aportó colchonetas y alimentos, mientras que la UPLA complementó con calefactores adicionales y termos de agua, asegurando el bienestar de todos. Barba Gorostiaga enfatizó el carácter «ciudadano» de la acción, más allá de la mera solidaridad: «Siento que ayer aportamos a la comunidad y al territorio con una situación donde la incertidumbre era tanto para ellos como para nosotros. En este contexto, pudimos darle un poco de tranquilidad y acogerlos para que no se les hiciera tan complicado vivir esta emergencia”, sostuvo Barba.

La gratitud desde el Hospital Psiquiátrico El Salvador no se hizo esperar. Cindy Saa Garrido, directora (s) del centro y exalumna de la UPLA, expresó su profundo agradecimiento: “Por mi parte, solo agradecer la enorme disposición de sus funcionarios, presentes y apoyando en todo lo necesario. Días como ayer me hicieron recordar la inmensidad de la calidad humana de alumnos y funcionarios que tiene la Universidad de Playa Ancha”. Sus palabras resaltan el impacto humano de la colaboración y el orgullo de ser parte de una institución con valores tan arraigados.

Finalmente, el rector de la Universidad, Carlos González, cerró la evaluación general que se hizo tras el término de esta acción colaborativa, y destacó la coordinación impecable y la disposición de todos los involucrados, lo que demuestra que la cooperación interinstitucional es vital para afrontar los desafíos que impone el entorno.

“Esta acción es un testimonio irrefutable del rol social de la Universidad de Playa Ancha y su compromiso inquebrantable con el territorio. La UPLA no es solo un centro de formación académica, sino un actor fundamental en el desarrollo y la seguridad de la comunidad, tendiendo puentes y fortaleciendo lazos con diversas instituciones y organizaciones”, concluyó la máxima autoridad universitaria, quien agradeció  la disposición de la y los funcionarios de la administración que apoyaron y facilitaron esta tarea.

Este suceso, que podría haber tenido consecuencias lamentables, se transformó en una demostración palpable de cómo la academia, cuando se vincula activamente con su entorno, se convierte en un pilar esencial para la resiliencia y el bienestar colectivo. La Universidad de Playa Ancha, una vez más, brilló como un verdadero faro de esperanza y acción para Valparaíso y sus habitantes.

Pruebe también

Primer año del Senado Universitario UPLA: Triestamentalidad que materializa la democratización institucional

El órgano colegiado, compuesto por académicos, estudiantes y funcionarios, cumple un año desde su instalación, destacando una participación “responsable y armoniosa” en la toma de decisiones y el avance en normativas clave.