Observatorio de Participación Social y Territorio UPLA formó parte de Asamblea General de la CLACSO en Colombia

El Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), estuvo presente en la 38ª Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), evento que se efectuó los días 7 y 8 de junio en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.

La participación del observatorio se concretó a través de su coordinador, Nelson Carroza, quien representó a la institución en este importante encuentro que reunió a más de 300 centros miembros plenos de América Latina y el Caribe, y se constituyó como un espacio clave para la evaluación del trabajo realizado en los últimos años (liderado por Karina Batthyány, como directora ejecutiva), y para definir las líneas programáticas y prioridades que guiarán a la CLACSO durante el próximo período.

Carroza aseguró que «estas instancias son muy importantes, porque permiten conocer el trabajo que se realiza en la red a nivel general, pero también posibilitan acercarse al trabajo de otros centros miembros de la región”.

Además, consideró que “uno de los aspectos que distingue a CLACSO, es que representa de manera muy fiel la diversidad de las Ciencias Sociales. Es una red que alberga una impresionante heterogeneidad de temáticas y líneas de trabajo, expresadas en procesos formativos, actividades de divulgación científica y concursos de investigación, todos orientados a promover el pensamiento crítico. Pero también, promoviendo ese pensamiento que no queda encerrado en el ámbito académico, sino que permite vincularse activamente con los movimientos sociales o con las políticas públicas”.

Desde su perspectiva, “esta forma de entender las Ciencias Sociales, respetando su diversidad (más allá de una perspectiva, teoría o la metodología), es lo que hace que CLACSO sea una red tan convocante, con una trayectoria de casi 50 años en la región”.

Cabe destacar que una de las preocupaciones manifestadas durante la Asamblea, y que se proyecta como una de las prioridades para los próximos años, será fortalecer el rol protagónico del pensamiento crítico en las Ciencias Sociales, especialmente, en un contexto marcado por el avance de iniciativas políticas que amenazan el carácter emancipador y transformador de las ideas surgidas desde este campo del conocimiento.

Elecciones CLACSO

Durante la asamblea se eligió al nuevo Consejo Directivo y a la Dirección Ejecutiva para el período 2025-2028, resultando electo para este último cargo, el docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y secretario académico de la CLACSO (hasta ese momento), Pablo Vommaro, tras obtener 267 votos de un total de 319.

Sobre la elección de Vommaro, el director del Observatorio de Participación Social y Territorio UPLA comentó que la misma “representa un fuerte respaldo a la gestión que se venía realizando, pero también abre la posibilidad de profundizar en procesos claves, en especial, descentralizar la red y dar mayor participación a universidades y centros que se encuentran fuera de las grandes capitales. Esta idea de una red más capilar, fue fundamental para que apoyáramos su candidatura como observatorio”. 

Al respecto, agregó que la secretaría ejecutiva de Vommaro en la CLACSO “tuvo un rol clave en las conmemoraciones por los 50 años del golpe de Estado, donde la Universidad de Playa Ancha y su comunidad académica jugaron un papel relevante y protagónico”.

Marco Álvarez, sociólogo y coordinador del Diplomado en Pensamiento Crítico Latinoamericano de la Universidad de Chile, fue electo como nuevo representante de nuestro país en el Comité Directivo de la CLACSO, por unanimidad de los centros nacionales presentes en la asamblea. 

Para finalizar, Carroza expresó: «Esperamos fortalecer nuestra relación con la red en los próximos años, proyectando este vínculo no solo desde el observatorio, sino también desde la universidad en su conjunto, con todas sus unidades y comunidades académicas. Es importante que más docentes e investigadores se sumen a la CLACSO, una red que representa una enorme diversidad de temáticas, agendas, líneas de trabajo y oportunidades”.

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.