Proyecto VcM realizará intervención psicodeportiva a la Rama de Natación y Waterpolo del Club Deportivo Playa Ancha

Una nueva jornada de socialización del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha” tuvo lugar en el Polideportivo Renato Raggio de Playa Ancha, donde se presentó una propuesta de intervención psicodeportiva para los niños, niñas y adolescentes que integran la rama deportiva de natación y waterpolo del Club Deportivo de Playa Ancha (DPA).

La presentación estuvo a cargo del psicólogo y académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dr. Felipe Vallejo Reyes, que realizará el programa junto a estudiantes de la carrera de Tecnología en Deporte y Recreación (TDR), quienes están desarrollando una investigación para su trabajo de título.

En detalle, la intervención forma parte de un programa de entrenamiento mental donde se evaluarán ocho dimensiones relevantes para la práctica de la natación, considerando tanto entrenamientos como torneos. El objetivo es que los y las deportistas puedan desarrollar habilidades como la concentración, la regulación emocional o la relajación, entre otras, para optimizar y estabilizar sus actuaciones deportivas.

El académico explicó que el programa se desarrollará en 12 sesiones, desde junio hasta mediados de agosto en el Instituto Nacional del Deporte, donde se realizarán ejercicios prácticos en sala y en la piscina del recinto. “El programa implica desarrollar estas capacidades de manera práctica, entrenarlas y aplicarlas para optimizar y estabilizar las actuaciones deportivas. Finalizando el programa, volveremos a medir el desempeño de estas habilidades”, detalló.

Sobre el propósito del programa, el dr. Felipe Vallejos destacó que el objetivo está en “que esta comunidad deportiva adquiera y siga practicando estas técnicas en el futuro. Por eso, pretendemos que las aprendan no solo las y los deportistas; que las apliquen coordinadamente en grupo, de modo que se integre a las rutinas de entrenamiento y competición. También dejaremos los protocolos de instrucciones y los materiales evaluativos”.

Tras la presentación, el equipo del proyecto extendió la invitación para participar de esta intervención a los apoderados de los jóvenes deportistas como también a ellos mismos, siendo aceptada unánimemente a través de un documento de consentimiento y asentimiento.

Desde la organización del DPA, el presidente de la Rama de Natación y Waterpolo, Andrés Villegas Pezoa, sostuvo que “contar con la colaboración de la Universidad de Playa Ancha es clave para fortalecer nuestro proyecto deportivo. (…) Esta alianza nos permite enriquecer nuestras prácticas con nuevas perspectivas y además genera un espacio mutuo de aprendizaje donde los estudiantes pueden vincularse a un proyecto real, social y formativo”.

“Para nosotros esta colaboración es un paso fundamental hacia una gestión profesional y sostenible. Nos ayuda mucho a poder fortalecer nuestro objetivo general, cuál es la formación deportiva integral de niños y niñas que componen la rama de natación de Waterpolo, dado que no sólo creemos que tenemos que formar deportistas más rápidos, nadadores veloces o waterpolistas muy hábiles, tienen que ser excelentes personas en todo ámbito. Por tanto, el programa psicodeportivo es fundamental para poder cumplir nuestro objetivo general”, concluyó Villegas.

Desde el proyecto Entrelazando Saberes aseguraron que, mientras se ejecuta este programa, continuarán trabajando con el DPA desde la mesa territorial que levantó el proyecto a inicios de 2025, donde se presentarán y discutirán los resultados de los procesos de diagnósticos participativos generados con distintas organizaciones del cerro Playa Ancha.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.