“Conociendo el mundo SAP” fue un seminario virtual, organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, en que cuatro exponentes presentaron, bajo su mirada profesional, el valor que tiene este software visto como una herramienta de trabajo y motor para cumplir retos y objetivos en el mundo de los negocios y la administración.
Patricio Palma, consultor, gerente de proyectos y actualmente Arquitecto Empresarial SAP; Juan Eduardo Henríquez, líder de IT Nestlé Latinoamérica; Milena de Almedia, microempresaria de Tecnologías SAP y directora de Boutique Divantech Consultores; y Salvador Henríquez, con 26 años de experiencia en SAP Chile, fueron los encargados de enriquecer la reflexión con integrantes de la Facultad de Ingeniería y quienes se interesaron por la temática.
SAP es la tercera empresa más grande del mundo dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial. Entre las principales ventajas de este software está no depender de la programación, puesto que se puede utilizar sin tener amplios conocimientos de esta disciplina. Lo más relevante, dijeron, es tener un conocimiento del modelo de negocios, ya que SAP entrega las competencias necesarias para entender fácilmente el mundo de la programación.
Desde esa perspectiva, conocer y manejar esta herramienta trae consigo nuevas formas de trabajar, conocimientos y oportunidades de trabajo a nivel internacional, representando una gran oportunidad para quienes se titulan de las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Industrial, puesto que se pueden certificar y dedicarse a la consultoría de manera independiente y autónoma en cualquier parte del mundo.
Algunas de estas experiencias quedaron plasmadas en el registro del seminario, que puede ser revisado en el canal de YouTube de la Facultad de Ingeniería.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
