Comunidad del campus San Felipe se capacita en prevención de la conducta suicida

Estudiantes, académicos y funcionarios del campus San Felipe participaron recientemente de una importante capacitación sobre salud mental llevada a cabo en el auditorio del plantel, la que abordó como temática central la prevención de la conducta suicida.

La capacitación, organizada por la Unidad de Desarrollo Estudiantil del campus en colaboración con la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, estuvo a cargo de la profesional de esta entidad gubernamental, la psicóloga Francisca Vásquez Galleguillos.

La profesional explicó que la actividad estuvo enfocada en la prevención de la conducta suicida, con énfasis en la identificación temprana de señales de alerta, la desmitificación del suicidio y la promoción de herramientas básicas de contención emocional para la comunidad universitaria. En ese contexto, durante la charla se abordaron conceptos claves sobre salud mental, factores de riesgo y protección, y se entregaron orientaciones sobre cómo actuar frente a una persona en crisis, así como también la importancia de derivarla a tiempo a los servicios de apoyo correspondientes.

“Es fundamental que las comunidades universitarias puedan acceder a este tipo de espacios, ya que estudiantes, docentes y funcionarios forman parte de redes significativas de apoyo. La universidad no sólo es un espacio académico, sino que también un entorno en el que se construyen vínculos y se transita por etapas vitales complejas. Contar con herramientas para cuidar la salud mental y saber cómo acompañar a otros en momentos difíciles, puede marcar una gran diferencia en la prevención del suicidio”, enfatizó Francisca Vásquez.

En esa misma línea, Karina Gómez Zuloaga, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Estudiantil en el campus, comentó que “hablar de salud mental y prevención del suicidio en la educación superior es crucial para atender una problemática creciente que afecta el bienestar, el aprendizaje y la vida misma de los estudiantes. La integración de políticas públicas, programas institucionales y espacios de apoyo es fundamental para enfrentar este desafío y promover un desarrollo integral”.

Yanko Delgado Caneo, estudiante de la carrera de Ingeniería en Informática del campus San Felipe, fue uno de los participantes en la charla, destacando al respecto que “me pareció bien interesante, ya que se abordaron temas que usualmente uno no va pensando siempre. Además, nos mostró que de pronto los pensamientos que uno siempre ha conocido sobre el suicidio son más bien un mito, y que, en cambio, pueden haber pistas de que alguien puede necesitar ayuda. Por otra parte, nos brindó varias herramientas a las cuales se puede acudir. Sinceramente, encuentro que es una buena iniciativa y que es sumamente importante que todos podamos tener acceso a esta información porque, sin saberlo, podemos tener a alguien a nuestro lado que necesite de esta ayuda”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

 

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.