Músicos Fabián Durán y Rodrigo Montes ofrecen conciertos de charango y guitarra tras cinco años de receso

Créditos: Rubén Miranda

Tres importantes presentaciones musicales realizaron los académicos y músicos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha, Fabián Durán Bustamante y Rodrigo Montes Anguita, en diversas actividades artísticas realizadas en Valparaíso y Santiago.

Fueron conciertos de charango y guitarra los que ofrecieron los artistas en la plaza Aníbal Pinto (10 de mayo) y en el Parque Cultural de Valparaíso (16 de mayo) y luego en el Museo del Sonido de Santiago (17 de mayo), respondiendo con ello a las invitaciones recibidas para ser parte del “Tercer Encuentro de Música Andina de Valparaíso”, de la celebración de la Semana de la Educación Artística, y del ciclo “Charangos en el Museo del Sonido”, respectivamente.

Créditos: Cristóbal Fuentes (PCdV)

Cabe mencionar que, en la presentación realizada en el Parque Cultural de Valparaíso, los músicos de la Facultad de Arte fueron acompañados en guitarra por el exestudiante José Carvajal; mientras que su participación en el Museo del Sonido de Santiago sumó la presencia de Camila Seguel en violín. En ese contexto, parte del programa propuesto fue reservado para interpretar piezas musicales adaptadas, con el fin de integrar al invitado e invitada que se unieron a los académicos en los respectivos escenarios.

Al ser consultados por el repertorio musical ofrecido en sus presentaciones, el charanguista del dúo musical, Fabián Durán Bustamante, explicó que este estuvo conformado por músicas de raíz latinoamericana que son parte del disco “Telares”, producido en 2019 en el estudio de la Facultad de Arte UPLA. “A esto se incorporaron algunas obras compuestas en Barcelona, inicialmente para otros formatos, donde entran en juego elementos como el charangón (charango barítono) y la improvisación, por mencionar algunos”.

Créditos: Sebastián Flores

“Este ciclo de tres conciertos fue importante para nosotros ya que, aunque habíamos tenido una presentación compartida en diciembre de 2024 (Valparaíso Profundo), no habíamos interpretado este repertorio desde el 2019, lo cual marca un reencuentro y continuación del proyecto a dúo, el que se había visto distanciado por cinco años por motivos de estudio. Por otra parte, nos lleva a mostrar una dimensión artística y performativa de nosotros como académicos, la cual siempre hemos intentado continuar cultivándola, ya que es importante evidenciar que somos profesionales de la educación y de las artes”, finalizó el músico UPLA.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.