La Sala Viña del Mar acogió e inauguró recientemente la exposición colectiva e itinerante “Estado del Arte. Muestra constituida por obras visuales de 20 artistas-académicos de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, cuyo objetivo es visibilizar la inspiración visual y conceptual de las y los creadores UPLA respecto de la diversidad de saberes y la riqueza en las líneas de creación que habitan sus aulas y talleres.
Son alrededor de 50 obras contemporáneas que permiten, además, observar el cruce generacional cargado de significado, donde conviven artistas-educadores (as) que han dejado una huella profunda a lo largo de décadas, junto a las nuevas generaciones que se formaron en la Universidad de Playa Ancha y que hoy comparten espacios y aportan desde una mirada fresca y renovada preguntas y desafíos que enriquecen el ecosistema artístico.
Alberto Madrid Letelier, decano de la Facultad de Arte, explicó que lo interesante de esta muestra de obra contemporánea son las materialidades, los soportes, las técnicas y que desde el punto de vista iconográfico se pueden observar obras de carácter figurativas y abstractas que dan cuenta precisamente de la analogía con el título “Estado del Arte”. “Es decir, cuando decimos un estado del arte es precisamente lo que está aconteciendo y lo que se está produciendo en la Facultad de Arte, y de esa perspectiva es muy relevante”, planteó.
“Siempre resalto que un título es una indicación de lectura, y en este caso estado del arte es un juego de palabras: Estado, porque somos una universidad estatal, regional y pública. El estado del arte es el momento, es el estado del saber de una disciplina. En ese sentido, agradezco a la Corporación de Viña del Mar por acogernos en este espacio y es motivo de alegría que la Facultad de Arte circule con las obras de artistas y académicos, porque en esta doble militancia es sumamente relevante dar a conocer los procesos de aprendizaje. Para nuestra Facultad esta muestra es casi una pre celebración de los 40 años que cumpliremos en 2026”, agregó.
Edwin Rojas, como parte del equipo organizador y curador de la exposición, expresó: “Hoy nos convoca un momento especial, un espacio de encuentro y celebración. Este trabajo simbólico es más que un gesto, es la esencia misma de lo que entendemos como comunidad artística y académica, porque enseñar no es solo una aptitud técnica, es abrir puntos, cuestionar, proponer y dejar una semilla que inevitablemente con el tiempo florece, lo cual permite que la comunidad y público en general reconozca el enorme valor que posee la forma, las miradas y sensibilidades de las nuevas generaciones”.
“Esta exposición es una muestra fiel de que aquí se produce arte, se piensa en arte y sobre todo se vive el arte. Agradezco profundamente a cada uno y cada una del artista docente que hace posible este cruce virtuoso entre creación y pedagogía, y también a quienes han trabajado arduamente para levantar esta muestra. Les invito a recorrer con calma y atención cada obra y encontrarse en este territorito de lo visible donde el arte nos sigue sorprendiendo, desafiando y a veces incomodando, porque ese es finalmente uno de sus grandes poderes”, argumentó el artista UPLA.
Por su parte Jorge Bornscheuer, presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, en su discurso inaugural agradeció a los representantes de la Universidad de Playa Ancha por confiar en la Corporación Cultural y así llevar adelante este desafío de hacer algo distinto y colectivo. “Por años hemos hecho exposiciones siempre de un artista, pero hoy tenemos a artistas-académicos y exestudiantes con distintas muestras de su arte, donde podemos ver todo lo enseñado por los profesores, lo valioso que son y cómo y han guiado a una cantidad impresionante de alumnos, quienes han tenido la capacidad y la valentía para mostrar su arte. Por eso, creo que esta es una gran oportunidad para la UPLA de mostrar todo el trabajo que hacen sus profesores y sus alumnos”, finalizó.
Cabe mencionar que la actividad inaugural contó además con la participación musical del pianista y académico de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte UPLA, Nicolás Galaz García, quien interpretó dos piezas del compositor español Manuel de Falla: Pantomima y Danza Ritual del Fuego, ambas pertenecientes al ballet El Amor Brujo.
“Estado del Arte” estará abierta al público hasta el martes 27 de mayo. La iniciativa se enmarca en el Mes del Patrimonio, contando con entrada liberada de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, en Arlegui 683, Viña del Mar.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones










