Con un auditorio repleto de docentes, estudiantes y egresados, la carrera de Geografía de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) celebró sus 34 años de trayectoria, mediante una ceremonia que destacó la integración entre academia y sociedad.
El evento contó con la participación del destacado geógrafo y académico, Dr. Marcelo Lagos López, quien dictó la charla magistral titulada «Riesgos y geografías del habitar», centrada en los desafíos globales y locales ante el cambio climático y la gestión de riesgos.
En su exposición, Lagos hizo un recorrido por su trayectoria, relatando cómo se acercó a la geografía desde su formación en ciencias naturales, y vinculó esta experiencia con la urgencia de abordar la crisis climática.
“Comprender que los territorios tienen fragilidades, procesos y variabilidades que superan umbrales peligrosos se conecta con habitar mejores espacios. Somos parte de la naturaleza, no algo ajena a ella», afirmó.
Al ser consultado sobre el proyecto de Ley de Borde Costero que se discute en el Congreso y del cual ha sido crítico, el experto sostuvo que una legislación robusta «debe integrar resiliencia ante el cambio climático y erosión mediante enfoques basados en la naturaleza. No podemos seguir tratando la zona costera como un simple límite; es un sistema dinámico donde convergen ecosistemas, actividades humanas y fragilidades”.
Añadió Lagos que “ejemplos como Chañaral, Quintero o playas erosionadas demuestran las consecuencias de un maltrato sistemático. Debemos zonificar con criterios ecológicos —respetando geomorfologías, vegetación costera y servicios ecosistémicos—, no con límites abstractos. Además, es urgente fiscalizar prácticas como la extracción de áridos y aprender de experiencias internacionales que priorizan la protección integral de estos espacios».
Inclusión de las comunidades
El director de Geografía UPLA, Marcelo Leguía Cruz, quien repasó hitos históricos en la formación de geógrafos y geógrafas de esta casa de estudios, afirmando que “esta carrera en la Universidad de Playa Ancha ha trabajado en los últimos años codo a codo con las comunidades de la región, de manera de incluirlos en las políticas que se están generando en esta zona del país. Un ejemplo claro de eso es lo que estamos trabajando con la Reserva de la Biosfera, La Campana-Peñuelas, donde hemos trabajado para incorporarla en la gestión y así planificar en pos de una región sustentable y con perspectiva de desarrollo».
Leguía también se refirió a la preparación que los estudiantes reciben para abordar problemas como la falta de planificación inteligente en zonas costeras. «Nuestra carrera aborda en su línea temática de planificación territorial la inclusión de las comunidades para la organización del territorio con un sentido estricto y muy apegado a los riesgos, por ejemplo, los riesgos naturales. En los últimos años hemos desarrollado una línea potente relacionada con la inclusión de las comunidades en esta planificación, y también cómo aportar en las políticas públicas y las políticas de la región respecto, justamente, al riesgo asociado al habitar y a la planificación del territorio».
Por su parte, la estudiante de último año de Geografía, Antonia Flores Murga, valoró la jornada expresando que, la charla brindada por el Dr. Lagos «aporta a la formación ética, incentiva a seguir en la Geografía y nos muestra el potencial que podemos tener dentro de los territorios. También siento que enseña a los alumnos que son de primer año lo que podemos desarrollar como profesionales y nos muestra el amplio campo que tiene la Geografía».
La ceremonia fue también la ocasión oportuna para destacar no solo el desempeño académico, sino también el compromiso ético, la vocación de servicio y la capacidad de liderazgo en los desafíos que nos presenta el mundo actual, mediante la entrega de distinciones a investigadores y docentes como Ana Hernández Duarte, Sergio Erazo Lea y Gabriel Moraga Gormaz.
En tanto, la directora del Departamento de Ciencias y Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dra. Sylvia Moraga Toledo, entregó un reconocimiento a Marcelo Lagos por su aporte a la disciplina.
El evento concluyó con un video con saludos de autoridades, expertos y egresados trabajando en proyectos de conservación y urbanismo —entre ellas el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca—, así como testimonios del investigador emérito al HUB Ambiental UPLA, Rodrigo Villaseñor Castro, y del estudiante de tercer año de la carrera, Nicolás Peña.
Fuente: Manuel Narbona Arregui, periodista Geografía y laboratorio Teledetección Ambiental.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones







