Satisfacción y grandes experiencias marcaron las uplaolimpiadas 2025

Satisfechos con los resultados, la gran convocatoria, la participación y las nuevas amistades que se construyeron, se manifestó el Comité de Bienvenida, organizador de las uplaolimpiadas, que dio forma y vida a un variadísimo programa de actividades de recepción para los y las estudiantes que ingresaron a la universidad este 2025.

Aunque fue una semana especialmente pensada para los y las  “mechones” y “mechonas”, el espíritu fue siempre entusiasmar e incluir a todos los estudiantes de la universidad, como fue el objetivo de María José Ortiz (Bibliotecología), Diego Líbano y Juan Macaya (Psicología), Victoria Aros (Pedagogía en Matemática), Lorena García (Administración Turística Multilingüe), Martina Morel (Pedagogía en Educación Musical), Braulio Zenteno (Pedagogía en Historia y Geografía) y Gabriela Muñoz (Pedagogía en Educación Diferencial), quienes conformaron este Comité, y pusieron sus talentos y ganas al servicio de la comunidad universitaria, para organizar una semana –ojalá- “memorable”, con la colaboración de la Dirección de Deportes y Recreación y la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y la FEUPLA.

A la hora de los balances, Gabriela Muñoz, dijo que decidió unirse para que su facultad estuviese representada, no obstante, en el camino se fue entusiasmando. Entusiasmo que también tuvo su cuota de incertidumbre: “Yo, por lo menos, tenía fe de que íbamos a tener participación en todo, pero al principio de la semana tuvimos el estrés de que nadie se iba a interesar, pero yo vi mucha gente motivada, entonces sentí que iba a haber harta gente en las competencias. Siento que salió súper bien. Me gustó mucho cómo se hicieron actividades, cómo la gente participó, se animó y quieren más. Veo muchas historias de que quieren repetir la experiencia, una competencia al mes, por lo menos, entre broma y en serio”.

Diego Líbano –más conocido como Toti- también tuvo sentimientos encontrados que fueron evolucionando positivamente a medida que se acercaba la fecha, destacando que las uplaolimpidas sirvieron para demostrarle a todo el comité de lo que eran capaces: “Nos vamos súper contentos porque al mismo tiempo consideramos que todo el trabajo que se llevó a cabo nos demostró lo capaces de lo que somos y de que todavía existen formas de seguir fomentando lo que es la comunidad de la universidad”.

Agregó: “Nos sentimos agradecidos por el equipo de trabajo que había detrás de nosotros. Gracias también a DIDER, también a Boris de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, porque sin ellos y sin la energía que nos recibieron y trabajaron con nosotros, no habríamos logrado tanto. Hubo situaciones de tanto de estrés, había angustia, había ansiedad, había muchos miedos, sin embargo, durante la semana, se rompieron varios de esos temores y eso fue bacán. Yo creo que lo mejor fue esa transformación como personas”.

La preparación de las uplaolimpiadas comenzó a fines del año pasado y desde ese tiempo se generó la camaradería que hoy se ha convertido en amistad. La dedicación se vio reflejada en cada una de las competencias, pruebas y juegos con resultados que excedieron ampliamente lo esperado… ¿Se viene una segunda parte? Sí. ¿Se viene la versión 2026? Obvio… Todos seguiremos colaborando para que así sea, quizás asumiendo otros roles, con nuevos colaboradores, pero conservando la fórmula que hoy les aseguró el éxito, dijeron, ideas hay, creatividad y ganas, también. ¡A prepararse para las próximas Uplaolimpiadas!

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.