UPLA participó en la segunda sesión del Comité Regional de Prevención y Rehabilitación de Valparaíso

UPLA participó en la segunda sesión del Comité Regional de Prevención y Rehabilitación de ValparaísoEn el Salón Esmeralda del edificio del Gobierno Regional de Valparaíso se desarrolló la segunda sesión del Comité Regional de Prevención y Rehabilitación de Valparaíso impulsado por SENDA y cuyo objetivo fue consolidar la agenda regional de medidas intersectoriales que permitan prevenir y reducir el consumo de alcohol y otras drogas, además de promover la integración social de personas afectadas por el uso de estas sustancias.

En la instancia estuvo presente el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, junto al delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, el director de SENDA, Carlos Colihuenchún y representantes de las secretarías regionales ministeriales de Educación, Deporte, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Trabajo y Previsión Social, de la Mujer y Equidad de Género y del Instituto Nacional de la Juventud.

UPLA participó en la segunda sesión del Comité Regional de Prevención y Rehabilitación de ValparaísoDurante la cita se dieron a conocer los resultados regionales de la Encuesta de Juventud y Bienestar del SENDA, instrumento que evaluó la calidad de vida, bienestar y factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de drogas y alcohol en este grupo etario. Además, se votó la agenda de trabajo 2024-2030 de la mesa, reforzando el trabajo interinstitucional entre las partes participantes.

Carlos González Morales, rector de la UPLA, explicó que “muchos de los indicadores de la encuesta que se aplican periódicamente a las y los estudiantes de enseñanza básica, media y superior se mantienen igual que la vez pasada. Hay algunos jóvenes que hacen uso de estas sustancias, fundamentalmente, cuando tienen actividades sociales. Más allá de estos resultados, que son importantes para tomar algunas medidas, debemos implementar distintas acciones en el territorio. Nosotros nos hemos adjudicado distintos proyectos para ayudar a jóvenes mediante cursos de capacitación y perfeccionamiento y buscando mecanismos para su reinserción laboral”.

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.