UVCE inicia la segunda versión del programa de acompañamiento para egresados/as UPLA

La Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores (UVCE) prepara una nueva versión del “Programa de acompañamiento para potenciar estrategias de búsqueda de empleo para egresados/as UPLA”, enfocado en el desarrollo de habilidades interpersonales, laborales, y en el acompañamiento en la búsqueda de empleo.

A cargo de la psicóloga de la unidad, Alexandra Ceballos Velásquez, el programa utiliza un enfoque narrativo para profundizar en la autopercepción y autoconocimiento, además de ofrecer apoyo en la construcción del currículum vitae y en el reconocimiento de estrategias de búsqueda de empleo y en procesos de selección, por medio de técnicas como el role-playing.

La metodología de trabajo que propone el programa está orientada a identificar los recursos y capacidades personales y profesionales de las personas participantes, definir estrategias organizacionales, reconocer contextos laborales y su exigencia actual. Esto, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para facilitar la inserción laboral de egresados y egresadas UPLA, como también su permanencia.

Al respecto, la psicóloga planteó que la falta de orientación y apoyo en la transición desde la universidad al mundo del trabajo puede ser un problema para egresados/as, cuando no cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar la búsqueda de empleo, agregando que “deben contar con herramientas y estrategias que les permitan destacar frente a otros/as profesionales en su área, tanto en habilidades personales como laborales”.

“el autoconocimiento y la autopercepción de habilidades y fortalezas, así como de las áreas que necesitan mejora, dota a los egresados/as de nuestra institución de una comprensión más profunda de sí mismos, como personas y futuros profesionales, empoderándolos para que se conviertan en agentes activos de su propio desarrollo y puedan enfrentar un entorno laboral complejo sin sentirse abandonados o inseguros sobre su futuro”, aseguró la profesional.

¿Cómo inscribirse a las asesorías?

Para inscribirse, los egresados y egresadas deben completar el siguiente formulario (enlace). A través de correo electrónico, la UVCE notificará a los participantes el día y la hora de la sesión, y solicitará completar un test de competencias básicas de empleabilidad, antes de tener la primera sesión.

Flujograma de trabajo de las asesorías 2025

A partir de este insumo, el programa se desarrollará en 4 sesiones, con la posibilidad de acceder a una quinta asesoría extraordinaria en el caso de que se requiera apoyo para una entrevista laboral. Para finalizar, se aplicará nuevamente un test para evaluar el progreso y se realizará un informe de evaluación.

Concluido el programa, la unidad llevará a cabo un plan de seguimiento con los egresados y egresadas participantes, volviéndose a contactar con las personas participantes luego de tres meses de finalizadas las sesiones.

Al respecto, Ceballos explicó que este seguimiento es clave porque les permite evaluar la pertinencia del programa y les da una perspectiva más amplia sobre el uso y aplicación efectiva de las estrategias entregadas a la comunidad egresada.

“Desarrollar este tipo de programas fortalece el vínculo con la comunidad egresada dado que permiten mantener una relación cercana y de apoyo, mostrando que la universidad no solo se preocupa por su formación académica, sino que también vela por un acompañamiento personalizado, atendiendo a sus características personales y profesionales, en su transición al mercado laboral”, concluyó la psicóloga de la UVCE.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.