Futuros pedagogos expusieron sobre naturaleza y biodiversidad

Con la masiva participación de profesores, universitarios y secundarios se realizó el II Ciclo de Charlas de Alumnos de Pedagogía en Biología y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha. Esta actividad, realizada el 5 de noviembre, permitió difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas por alumnos tesistas al interior de los laboratorios de Eco-Eto-Genética de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

Para Danissa Olmedo, de cuarto año de Pedagogía en Biología y Ciencias, la importancia de este ciclo de exposiciones se encuentra también a nivel pedagógico “porque podemos trasladar problemas que encontramos en el aula y llevarlas al laboratorio, por eso presentamos charlas relacionadas con el medio ambiente y el método científico para el desarrollo de la biología misma. Además, nos permite conocer el trabajo que realizan nuestros compañeros en otros laboratorios, saber que se está haciendo es fundamental para que marchemos todos juntos”, expresó la estudiante.

Entre los expositores estuvieron Karina González y Jessica Fuentes, quienes comentaron que esta jornada les permitió desarrollarse en forma más completa como futuras pedagogas y en el área de la investigación.

Jessica sostuvo que «estas charlas le otorgan otro enfoque a la carrera, porque se basan en el estudio de la naturaleza, de la rica y variada biodiversidad existente en nuestra región y país, para así aprovechar las fuerzas evolutivas de las especies endémicas al igual que lo hacen en Europa”.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.