El Centro Universitario para la Salud y el Bienestar (CUSABI) y el Laboratorio Disciplinar de Nutrición, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud, realizaron una sesión educativa sobre «Hábitos Alimentarios para una Vida Activa y Energética» a la comunidad de la Universidad de Playa Ancha.
La actividad fue ejecutada por las estudiantes de quinto año de Nutrición y Dietética, María José Muñoz y Elizabeth Concha, quienes compartieron información referida a hábitos alimentarios para mantener una vida activa y una buena salud. Además, realizaron actividades dinámicas, entregaron recetas, material informativo e invitaron a los participantes a degustar preparaciones saludables.
Entre la información que destacaron las futuras nutricionistas fue la aclaración de los carbohidratos simples y los complejos. Los primeros se encuentran en el azúcar y caramelos, los cuales son digeridos rápidamente por el organismo y, de la misma forma, se convierten en glucosa, la cual va a la sangre para convertirse en energía. En tanto, los carbohidratos complejos, contenidos en cereales, legumbres, frutas y verduras, son absorbidos lentamente por el organismo, están rodeados de agua y fibra, y brindan energía sostenida.
La estudiante de quinto año de Nutrición y Dietética, María José Muñoz, que se encuentra realizando el internado, expresó que es relevante consumir carbohidratos, «porque son la fuente de energía más importante de nuestro organismo. Es fundamental también cuidar la hidratación, los horarios de alimentación, así como realizar actividad física y gestionar el estrés».
En tanto, su compañera Elizabeth Concha, que realiza el internado en el CUSABI de la UPLA, enfatizó en lograr una alimentación variada, evitando eliminar alimentos, pero consumiéndolos con moderación.
«Los carbohidratos han sido satanizados por mucho tiempo, sin embargo, hay carbohidratos como los complejos que se alojan en cereales integrales, frutas, verduras, legumbres y frutos secos, que son la fuente principal de energía para el día a día. Por otro lado, hay personas que no consumen frutas, porque son muy dulces, pero el mecanismo que tiene la fructosa para consumirse en el organismo humano es distinto a cuando se come una galleta dulce. No saltarse horarios de comida también es muy importante, porque puede generar efecto rebote dejar de comer muchas horas», aseveró la estudiante, y agregó que su experiencia en el CUSABI le ha abierto muchas oportunidades, por ser una experiencia distinta a la que se vive en un consultorio, porque, entre otros elementos, se puede contar con instrumentos que no se encuentran en todos los centros de salud pública.
La nutricionista María José Montenegro, académica de la asignatura de Práctica Profesional en el área de Atención Primaria de Salud en el Cusabi de la UPLA, sostuvo que este espacio se orienta a estudiantes de quinto año de Nutrición para el aprendizaje de educar a la población, a través de sesiones educativas y atenciones nutricionales a usuarios de la Universidad como estudiantes, funcionarios, comunidad académica y público externo.
Una segunda sesión, se titulará «Cómo Controlar la Ansiedad Comiendo Saludable», y se realizará el miércoles 25 de septiembre, a las 14:30 horas, en la sala Teresita Flores, ubicada en el quinto piso del edificio Institucional . Interesados inscribirse en esta planilla.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

