Estudiantes de Educación Diferencial promovieron derechos infantiles

Estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial (EDI) de la Universidad de Playa Ancha realizaron, este miércoles 27 de octubre, una serie de actividades en la Escuela Theodor Heuss de Quilpué con el objeto de dar a conocer los derechos de los niños y niñas entre los alumnos del establecimiento y sus profesores.

A través de esta iniciativa los estudiantes de la asignatura “Diversidad Psicopedagógica en el Aula” a cargo de la académica Lorena Godoy Peña, buscaron crear un espacio de encuentro y reflexión en torno a la difusión de valores y actitudes que permitan fomentar conductas de respeto hacia los derechos de niños y niñas.

Además, el evento sirvió  para  informar a la población acerca de las diferentes instituciones encargadas de representar y defender estos derechos, potenciando la articulación social para la conformación de redes de apoyo en atención a la infancia.

En este contexto, se desarrollaron actividades recreativas y una feria de orientación infantil, que contó con la participación de representantes de la Red de Protección Social PROTEGE, Fundación INTEGRA, Fundación para la Superación de la Pobreza, Oficina de Protección de Derechos de niños y adolescentes (OPD), Asociación Sonrisas sin Fronteras, ONG Paicabí, Agrupación Líderes (conformada por jóvenes y adultos, mujeres y hombres, entre 15 y 40 años que presentan alguna discapacidad) y del Mercado Cardonal de Valparaíso.

Fernanda Robles, una de las organizadoras de la jornada, precisó que “realizamos este evento pensando en que nosotros trabajaremos con niños durante toda nuestra vida y en la necesidad de abordar este tema que es tan difícil de transmitir en su real importancia. Fue con esa intención que quisimos invitar a la comunidad y a un conjunto de instituciones a participar de una instancia de diálogo, donde convocamos para orientar sobre cómo enfrentar situaciones difíciles en distintos contextos de acción».

Para la directora del establecimiento, Inés Walker Casanova, «esta es una ocasión fantástica para que niños y niñas trabajen en equipo, compartan y conversen sobre sus derechos con estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, quienes les pueden brindar su apoyo, sus conocimientos y su experiencia para salir adelante».

«La idea era continuar con una acción concreta que anteriormente la carrera realizaba cada año en un espacio abierto y que, esta vez, se quiso traer a nuestra escuela para dar a conocer lo que se hace en materia de protección infantil. Nos pareció importante, además, que la comunidad escolar, que muchas veces no tiene la posibilidad de participar de este tipo de eventos, lo hiciera, y qué mejor que bajo la tutela de una institución académica como la UPLA», afirmó la profesora de la escuela que coordinó la jornada junto a los estudiantes, Marcela Escurra Romero.

Lorena Godoy Peña, académica de la especialidad, manifestó que «participar de estas instancias nos pone muy contentos y agradecidos, sobre todo con los profesores que permitieron que nos acercáramos y formáramos parte de esta experiencia donde al final todos aprendemos un poco más sobre los derechos de los niños, a través de un espacio recreativo e informativo».

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.