Equipo PACE UPLA participó en ceremonia de los 10 años del Programa en la Macrozona Norte

El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) está alojado en 29 universidades a lo largo del país y, para planificar las estrategias de trabajo, las instituciones se dividen por zona. Este 21 de agosto se llevó a cabo el encuentro de la celebración de los 10 años del Programa PACE en la Macrozona Norte, en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte (UCN)

A la ocasión y en representación del programa en nuestra Universidad, asistieron profesionales de los tres componentes: Preparación en la Enseñanza Media, Acompañamiento en la Educación Superior y Gestión Operativa, para participar de las actividades programadas, que inició con una ceremonia y continuó con mesas de discusión, en donde los equipos de cada institución presentaron sus estrategias de trabajo.

Uno de los psicólogos e integrante del componente PEM PACE UPLA, Rodrigo Santos, enfatizó sobre la importancia de compartir experiencias entre distintos equipos que ejecutan el programa en diversos entornos territoriales: “Es interesante revisar, conocer y profundizar las experiencias de los distintos equipos implementando el Programa. Todos y todas tenemos los mismos términos de referencia, pero ajustamos nuestras intervenciones y potenciamos algunas áreas dependiendo de los equipos, los territorios, las comunidades educativas y características distintivas de los y las estudiantes. Me gustó mucho también la relevancia dada al programa por parte de las autoridades tanto ministeriales como de la propia Universidad, es un gran espaldarazo al trabajo que se ha venido realizando durante años”.

Reconocimiento a actores clave del Programa

En ceremonia encabezada por el rector de la institución anfitriona, Dr. Rodrigo Alda Varas, la autoridad destacó el carácter especial del lazo que se establece entre las y los estudiantes acompañados, con el equipo de profesionales.

A continuación, hubo palabras de Jaumet Bachs Alarcón, jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría del Ministerio de Educación, y también de la directora del PACE UCN, y de la secretaria de Pregrado, Carolina Fuentes Vega.

Entre los invitados gestores de la política pública, estuvieron presentes Máximo González Sasso, profesor de Estado y magíster en Matemáticas que, junto a Francisco Javier Gil, dieron vida a este proyecto que hoy cumple 10 años entregando oportunidades a estudiantes en su acceso y permanencia en la Educación Superior.

Por la tarde, la jornada avanzó hacia una exposición en mesas de trabajo donde cada Institución presentó las estrategias implementadas o propuestas para abordar las Necesidades Educativas Especiales (NEE), según cada contexto educativo. En esta primera ronda y en representación de los diversos equipos PEM participaron las universidades de Tarapacá, de Atacama, Católica del Norte y  de Santiago de Chile.

La segunda ronda consideró las exposiciones del componente de AES, que compartieron  experiencias de buenas prácticas en la motivación de este grupo de estudiantes, con el fin de socializar aquellos planes de trabajo que tuvieron resultados positivos. Aquí se presentaron las universidades de Antofagasta, de La Serena, y Playa Ancha.

Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.