“Inusual Mundo Autista”: Obra de compañía Soporte Corporal realiza gira al norte grande del país

Sensibilizar mediante el arte respecto a la condición autista en comunidades neurotípicas y neurodivergentes de las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta fue el anhelo cumplido por la compañía Soporte Corporal tras la gira realizada al norte grande del país para presentar “Inusual Mundo Autista”, propuesta teatral inédita que propone distintas atmósferas para comprender la cotidianidad y cómo percibe el mundo una persona del espectro autista.

La escenificación teatral, dirigida por la académica de Teatro e integrante del Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte de la UPLA, Jenny Pino Madariaga, fue presentada el martes 13, viernes 16 y martes 20 de agosto en funciones diferenciadas tanto para escolares, fundaciones autistas, público en general y representantes de la sociedad civil de las ciudades respectivamente mencionadas.

Zarina Núñez Soto, actriz integrante de este proyecto creativo, expresó que “tras la tercera y última parada en Antofagasta, donde tuvimos dos funciones el martes 20 de agosto en el Espacio Fitza (11:30 y 19:00 horas), podemos decir que hemos disfrutado mucho esta gira, sobre todo los conversatorios con la gente; esperamos muy pronto volver para tener más funciones en el norte grande del país, ya que las exhibiciones se llenaron rápidamente y quedaron muchos interesados sin cupos. Lo mismo sucedió en el Centro MB2 de Arica y luego en Iquique, en el Salón Pampino del Museo Regional”.

Jenny Pino, directora de Soporte Corporal, reconoció que “esta gira es un anhelo que todos teníamos como compañía en el sentido de aportar con nuestro trabajo en diferentes ciudades, teniendo la posibilidad de compartir con otras personas y otros sentires este dispositivo escénico, expandiendo nuestro territorio sensible. En este sentido, es una gran posibilidad de seguir trabajando juntos y de proyectar al futuro, manteniendo vínculos creativos con las comunidades y espacios. Sin duda, estas presentaciones nos renuevan las energías para seguir creando”.

“Inusual Mundo Autista”

La singular propuesta da cuenta de todo el recorrido sensorial-presencial escénico experienciado por un grupo de artistas de las distintas disciplinas de la Facultad de Arte (escultura, música, diseño, artes visuales, artes escénicas y artes mediales). Es una invitación a ser parte de una reflexión que se propuso indagar desde la práctica artística interdisciplinar en torno a la condición autista, para conocer y aportar desde la integración de las artes a la visibilización, educación y empatía de este universo invisible.

Es una puesta en escena que se sustenta en no representar el autismo ni a personas autistas, sino en la propuesta de atmósferas desde diversas materialidades, recorriendo o habitando en 10 estaciones, con el propósito de despertar interrogantes, interpretaciones, supuestos, creencias y percepciones en personas neurotípicas o “normales” acercadas al mundo autista.

“Inusual Mundo Autista” se sustenta en testimonios de personas autistas en distintas etapas de sus vidas, así como también en experiencias de sus entornos próximos neurotípicos como familias y especialistas, los que aportan con el universo inspirador para despertar el interés sensible hacia el TEA, planteando preguntas y cuestionamientos sobre ¿Cuál es mi propio habitar?, ¿Cuál es mi diferencia? y ¿Cómo me relaciono/reacciono con lo inusual, con la diferencia? Cabe destacar, que la obra cuenta con guía de anticipación y con una instancia de mediación post recorrido.

Enmarcada en las manifestaciones culturales como expresiones humanas, la propuesta de la docente de Teatro de la UPLA, es financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), desafío creativo donde convergen, comparten, flexibilizan y mezclan disciplinas como la escultura, la música, el diseño, las artes visuales, las artes escénicas y las artes mediales.

Documental de UPLA Televisión: «INUSUAL: Propuesta escénica reflexiona sobre las formas de habitarnos»

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.