Académicos de la Facultad de Humanidades participaron en Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos

Académicos de la Facultad de Humanidades UPLA participaron en Jornadas de Estudios Coloniales y ModernosLos académicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha Ninoska Vera Duarte, Isidora Salinas Urrejola y Abel Aravena Zamora participaron en las XIV Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos (JECM), celebradas recientemente en la Universidad Bernardo O’Higgins (Santiago de Chile), entre el 5 y el 9 de agosto.

La actividad reunió de manera presencial a investigadores y especialistas de numerosas instituciones de diversas partes del mundo. Las JECM se han consolidado como un espacio de referencia internacional en el ámbito de los estudios históricos y humanísticos.

En la ocasión, en conjunto con el investigador Francisco Cordero Morales, doctorando en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el profesor del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo de la Universidad de Playa Ancha, Abel Aravena Zamora, coordinó la mesa temática “Producción, circulación y divulgación de saberes y prácticas filosóficas, científicas y educativas en América del Sur (XVI – XIX)”, que contó con interesantes contribuciones de especialistas de Perú, Argentina, Ecuador y Chile, y generó gran interés entre quienes asistieron a las jornadas.

Académicos de la Facultad de Humanidades UPLA participaron en Jornadas de Estudios Coloniales y ModernosEn dicha instancia, la académica del Departamento de Literatura y Lingüística UPLA Ninoska Vera Duarte presentó, junto con la profesora de la Universidad de La Frontera Nataly Cancino Cabello, la ponencia titulada “Saber gramatical en el Chile colonial del siglo XVIII. Codificación y enseñanza de la lengua mapuche en el Arte (1765) de Andrés Febrés”.

Académicos de la Facultad de Humanidades UPLA participaron en Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos

Asimismo, la Dra. Isidora Salinas Urrejola, académica del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo, expuso el trabajo “Plan de estudios para una niña de Mercedes Marín del Solar (1840): modelo para armar entre el recogimiento femenino y los salones de tertulia mixtos”.

Finalmente, cerrando las sesiones de la mesa, el Dr. Aravena Zamora presentó el trabajo titulado “Producción y circulación filosófica en Chile de finales del siglo XVIII: las Instituciones de Física de Manuel Antonio Talavera (1792)”.

Académicos de la Facultad de Humanidades UPLA participaron en Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.