Ministerio de Educación elige a la UPLA para revolucionar el E-Learning con Inteligencia Artificial

El Ministerio de Educación (Mineduc), a través de la firma del subsecretario de Educación (S) Felipe Peña Ríos, concretó un trato directo con la Universidad de Playa Ancha (UPLA), representada por el rector Carlos González Morales, para que la institución de Educación Superior provea asistencia técnica en E-Learning, como una primera experiencia piloto de diseño y desarrollo de cursos tutorizados y autoinstruccionales.

Esto conlleva implementar un modelo sobre el uso pedagógico de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen), para el perfeccionamiento de profesoras y profesores de todo el país, y así posibilitar su posterior transferencia e impacto en su práctica docente, en beneficio de sus estudiantes, con el objetivo de mejorar los aprendizajes sobre la base de competencias digitales. 

Esta oportunidad nace de procesos de innovación y desarrollo de tecnologías aplicadas en E-Learning y provecho de herramientas IA, como el uso de chatbots, sistemas de seguimiento automatizados, recursos interactivos multimediales y de otras múltiples herramientas que la Dirección de Educación Virtual de la UPLA ha ido implementando y validando a lo largo del tiempo.

A lo anterior, se suma un soporte de investigaciones doctorales que académicos y académicas del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas están sobrellevando, en relación con la implementación y utilización de la IA para procesos de formación y autoaprendizaje en contextos en línea.

En reunión con autoridades de la UPLA, el rector Carlos González Morales, notificó la importante y reciente firma del convenio, y destacó esta acción como un hito que podría avanzar hacia otras oportunidades de innovación y transferencia, posicionando a la UPLA en estas nuevas modalidades de entender el aprendizaje, en la mediación didáctica digital y en la integración de la IA.

Además, aseguró que este reconocimiento es fruto de la experiencia y validación de las y los profesionales de la casa de estudios, en el ámbito tecnológico y didáctico con integración en IA, en el marco del desarrollo y perspectiva de la construcción ciudadana de aprendizaje permanente para el siglo XXI. 

Finalmente, la máxima autoridad universitaria consideró que es importante comprender que se están abriendo nuevos espacios para continuar consolidando el compromiso y el rol social que tiene la Universidad de Playa Ancha, dado que “esta iniciativa es una de las evidencias de estar posicionándonos con innovación».

Por su parte, el director de Educación Virtual de la UPLA, Fabián González Araya, aseguró que esta es una gran oportunidad de establecer vínculos de cooperación técnica y profesional entre la Universidad y el Ministerio de Educación.

“A partir de estas instancias de innovación y tecnología aplicada, se establecen y configuran nuevas formas de entender los procesos de formación online, lo que además nos motiva a seguir construyendo, desde lo cotidiano, una mejora y actualización permanente en pos de la calidad de nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje virtual. Nuestra casa de estudios tiene una historia de más de tres décadas en educación a distancia, de tal modo, hoy su proyecto se consolida y se posiciona, validándose a nivel nacional”, dijo González.

Este contrato implica el desarrollo de cursos autoinstruccionales, tutorizados y webinars de transferencia en el uso de IA, al ámbito profesional de las y los docentes de nuestro país. El gran objetivo no es sólo diseñar y desarrollar, sino que en esta acción, a nivel piloto, se debe demostrar cómo se integran las nuevas tecnologías IA y metodologías pedagógicas digitales en la formación online. Por lo tanto, la trascendencia del proyecto para el Mineduc, se vincula con el fortalecimiento de estrategias de transformación digital y con avanzar hacia un plan de formación en IA en educación.

En cuanto a la Inteligencia Artificial, González añadió que “la IA es una herramienta que, en el ámbito de la enseñanza, puede aplicarse en las escuelas para personalizar el aprendizaje, según las necesidades individuales de las y los estudiantes, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Es imprescindible que el profesorado adquiera competencias digitales para enfrentar los desafíos educativos contemporáneos, a través de un plan formativo sobre IA y la implementación de estrategias pedagógicas con uso de herramientas IA, incluso en el aula, y considerando el fomento de la participación activa y de las competencias relevantes para nuestros tiempos”.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.