Con la asistencia y participación del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, del decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Cristián Valenzuela Urra, y bajo la presencia de diversas autoridades de la institución de Educación Superior, académicas, académicos, familiares y amistades, las y los estudiantes de cuarto año de la carrera de Periodismo UPLA, presentaron siete documentales que registraron en el sur del país, en junio de 2024.
La ceremonia, que tuvo lugar en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, dio cuenta del trabajo desarrollado en las comunas de Padre Las Casas, Puerto Saavedra y Temuco, para mostrar a la comunidad parte de los saberes del pueblo Mapuche, contribuyendo de este modo, a la memoria y difusión de su historia, cultura y tradiciones ancestrales.
Las obras audiovisuales retrataron las historias de siete mujeres y hombres de la Región de Araucanía quienes, a través de un diálogo honesto y profundo, dieron cuenta de cómo, por medio del rescate de la artesanía, alfarería, gastronomía y la música, mantienen vivas sus tradiciones y respetan su cosmovisión.
Los títulos de los documentales son: «Raíces de tierra y fuego»; «Raíces de la memoria navegante»; «Hilando identidad»; «La voz de mis raíces»; «Peuman Fugun»; «Entre Melodías y Memoria»; y «Newen Mapu: Cosecha de tradiciones».
Las y los estudiantes se prepararon durante dos semestres para construirlos, trasladarse a los territorios y realizar el rodaje, todo bajo la supervisión del académico de la asignatura “Documental” y director general de Comunicaciones de la UPLA, Danilo Ahumada Flores.
Al respecto, Ahumada explicó que rodar un documental “es una experiencia significativa de aprendizaje, en la cual se desarrollan distintas etapas de la producción, es decir: la investigación, la elaboración de una propuesta que incluya viabilidad para el proyecto, la preproducción, el contacto con las entrevistadas y entrevistados, la creación de una carpeta (que es un elemento central en la creación de la propuesta argumental y audiovisual), el rodaje y, finalmente, el montaje y la postproducción. Uno logra que las y los estudiantes vivan la experiencia completa en la elaboración de un documental”.
Para ello, las y los estudiantes de Periodismo establecieron vínculos con cada una de las entrevistadas y el entrevistado, fortaleciendo espacios bidireccionales que contribuyeron a su proceso de aprendizaje significativo, es decir, a un aprendizaje integral y duradero a lo largo de la vida.
Ahumada aseguró que estas producciones “poseen un valor fundamental en la formación, dado que propicia que las y los estudiantes se conecten con distintas realidades y territorios que, a veces, no se ven en los medios de comunicación tradicionales”.
Certificación
Durante la ceremonia, se hizo entrega de certificados para las y los estudiantes que participaron en el “Taller de Dirección de Fotografía”, impartido por el realizador audiovisual de UPLA TV, Gabriel Estay Jiménez, quien acompañó y complementó el proceso de aprendizaje.
Cabe destacar que los documentales serán difundidos, próximamente, a través de las diversas plataformas de UPLA TV.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
