En la Sala Cultural Raúl Tagle Bennett de la comuna de Panquehue, se realizó recientemente la Primera Feria del Agua de Aconcagua, organizada por las municipalidades de Panquehue, San Esteban y Catemu, junto al Proyecto Anillo de la Universidad Autónoma de Chile.
La actividad, que convocó a una gran cantidad de vecinos, congregó la participación de representantes del mundo público, privado y de la academia, siendo la Universidad de Playa Ancha una de las instituciones de educación superior presentes en la instancia, a través de su HUB Ambiental UPLA.
Es así como la estudiante del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales del plantel universitario, Macarena Pérez, dio cuenta del amplio campo de estudios del HUB Ambiental UPLA, explicando a los asistentes que su quehacer académico e interdisciplinario se aboca a la investigación básica y aplicada en el ámbito de las ciencias ambientales, contemplando diversas aristas del ámbito hídrico, como la desalación del agua de mar, la detección de metales pesados en los cursos de agua y el estudio de la vida microbiana en humedales y salares, entre otros ejemplos.
Asimismo, el geólogo Javier Medina y el geógrafo Pablo Arancibia, ayudantes de investigación del Laboratorio de Teledetección Ambiental (TeleAmb) –perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la casa de estudios, y asociado al centro de investigación– acudieron también a la cita para dar cuenta de los diversos estudios y proyectos ejecutados, los cuales abarcan temáticas tales como el monitoreo satelital de la cobertura de nieve en cuencas nacionales, que permite identificar su variabilidad espacio-temporal, y cómo la sequía ha modificado las superficies frutícolas en la cuenca del Aconcagua durante los últimos cinco años.
Gobernanza colaborativa del agua
El objetivo de esta Primera Feria del Agua de Aconcagua –a la cual asistieron los alcaldes de Panquehue y San Esteban, Gonzalo Vergara y Cristian Ortega, respectivamente–, fue promover estrategias de gobernanza colaborativa en la cuenca del río Aconcagua. Como explicó el Dr. Freddy Saavedra, director de TeleAmb: “Aceptamos con gusto este tipo de invitaciones, que no solo nos permiten como HUB vincularnos con las diversas comunidades de la región de Valparaíso, sino también contribuir, mediante las conclusiones de nuestros estudios, con la toma de decisiones de parte de las autoridades”, señala.
El académico acotó que “hay que pensar que la crisis hídrica que vive el país, y especialmente nuestra región, requiere el desarrollo de iniciativas como esta feria, que sirven para crear puentes entre el mundo público y privado, en un esfuerzo donde la academia puede cumplir un rol fundamental”.
En esta misma línea, la directora del proyecto Anillos de la Universidad Autónoma, Paola Bolados, destacó que esta iniciativa que encabeza busca aportar sobre la gobernanza colaborativa del agua, “y a partir de eso, establecer nexos de colaboración y juntar a los actores que hasta ahora han estado separados, por el hecho que toda la política del agua esta diseminada en muchos sectores”, indicó, relevando la importancia de efectuar actividades de esta índole.
Cabe destacar que, además de contar con stands de las organizaciones e instituciones participantes, la feria se inició con un taller sobre la reforma del código de aguas, a cargo de la Dra. Tatiana Celume, investigadora principal del proyecto Anillos. Posteriormente, se ejecutó un segundo taller, relacionado a la experiencia de la mesa única nacional de APRs Chile, el cual estuvo a cargo de Rufino Hevia y la abogada Katherine Galdámez.
Así como el HUB Ambiental UPLA, participaron también la Comisión Nacional de Riego (CNR); la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH); el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN); la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso; el Observatorio de Conflictos Socioambientales y la Coordinadora Defensa Akunkawa; la empresa Levatten BioIngeniería y Quinta Solar y la Red por el Agua “Cerrando la Brecha de Acceso al Agua”.
Fuente: Diego Trujillo S., periodista Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

