Estudiantes de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe realizan primer acercamiento a prácticas a través de observación en colegio

Alrededor de 20 estudiantes de segundo año de la carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe realizaron su primer acercamiento a una práctica profesional, a través de una jornada de observación pasiva en un establecimiento educacional.

La actividad tuvo lugar en el Colegio Marista Los Andes-Instituto Chacabuco, donde los alumnos se dividieron en distintos grupos y pudieron ingresar a diferentes aulas a observar el desarrollo de una clase de inglés en los niveles de enseñanza pre-básica, básica y media.

Al respecto, Patricio Vera Castillo, coordinador de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe, sostuvo que “me parece una instancia muy positiva para el estudiantado, ya que cada uno de ellos puede vivenciar en primera persona lo que significa estar en un aula, lo que tributa a nuestro perfil de egreso en conjunto con el Marco para la Buena Enseñanza y sus dominios”.

En ese sentido, el académico añadió que “como Universidad estamos muy contentos de contar con la colaboración mutua del Instituto Chacabuco, ya que nos siguen teniendo las puertas abiertas para próximas prácticas”.

Junto con la actividad de observación de una clase en el aula, los estudiantes del campus San Felipe realizaron un recorrido por el establecimiento educacional, con la finalidad de conocer sus instalaciones y las distintas áreas que componen un centro educativo. Tras ello, participaron de un plenario en donde pudieron compartir con sus compañeros sus impresiones sobre la experiencia vivida.

La profesora Leslie Donoso Martínez, quien imparte el “Taller de formación para las prácticas intermedias” en el campus San Felipe, destacó que los alumnos de Pedagogía en Inglés “mostraron una muy buena disposición a la actividad, siendo responsables y puntuales. Estaban muy contentos, particularmente con la experiencia que les puede entregar esta nueva área en formación de profesores, teniendo una muy buena participación en las distintas salas de clases a las que ingresaron”.

La docente relevó igualmente que los alumnos de la UPLA fueron gratamente recibidos tanto por los estudiantes del Colegio Marista Los Andes-Instituto Chacabuco, como por el Departamento de Inglés del establecimiento.
Esteban Cea Herrera, alumno de segundo año de Pedagogía en Inglés, comentó sobre la jornada que “al principio me sentí nervioso, por cómo iba a ser todo el sistema escolar en esa escuela, pero me sentí aliviado porque fue bastante parecido al sistema europeo y porque los estudiantes tienen un nivel bastante avanzado en inglés. Entonces, eso me motivó a seguir adelante con esta carrera y hacer lo mejor que pueda”.

En tanto, su compañera de promoción, Danae Torrijos Alcayaga, sostuvo que “mi experiencia fue muy grata, porque al ser un colegio privado conocí cosas nuevas que nunca había experimentado; yo siempre estuve en un colegio público que era muy diferente. Lo que más me impresionó fue la calidad con la que nos recibieron: los profes fueron muy amables, y demostraron un gran interés por querer motivarnos a seguir en la carrera y en mostrarnos cómo se desenvuelven en las clases”.

En esa misma línea, la estudiante agregó que “la clase en la que estuve fue muy completa, la profesora fue muy clara, no me quedó duda de que es una profesional muy buena. Y al compartir luego nuestras experiencias, todos quedamos muy conformes. Los profesores eran muy agradables, y el interés de los alumnos en participar fue muy motivante”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.