“Cambio climático y zonas costeras” fue el nombre del foro-panel desarrollado por la Mesa de Trabajo Zona Costera de Playa Ancha y que tuvo el primer hito del 2024 en nuestra casa de estudios, reuniendo a diferentes instituciones públicas y privadas en torno a la temática.
Representantes de la Asociación Salvemos Las Torpederas, Liga Marítima de Chile, Museo Marítimo Nacional, la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Empresa Puerto Valparaíso, Municipalidad de Valparaíso, Dirección de Obras Portuarias, Instituto Profesional Arcos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha, que componen la mesa, participaron en la actividad desarrollada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería.
Eva Soto Acevedo, representante de la UPLA junto al contralor Luis Bork Vega, explicó que “como Universidad de Playa Ancha estamos dentro de la Mesa de Trabajo de Zonas Costeras. Se trata de un set de cuatro foros-paneles con distintas personas y expertos en diversas temáticas que involucran el borde costero. Hoy fue cambio climático y su impacto en las distintas actividades, y no solo con la mirada de la academia, sino que con organizaciones vecinales y organizaciones autogestionadas”.
Sobre la importancia y aporte de la universidad en esta instancia, la académica de la Facultad de Ingeniería agregó que “la importancia de trabajar en esta mesa es hacernos parte del territorio, estamos inmersos en un barrio que nos involucra con toda la ciudad en su conjunto, por tanto, es llevar la academia a las comunidades, al tejido social donde nosotros estamos insertos. De alguna manera, es hacernos responsables de donde estamos, aprovechando los distintos talentos, sabiduría y expertiz en diferentes temáticas”.
Los paneles incluyeron temáticas como “Vulnerabilidad de las zonas costeras ante los efectos del cambio climático”, a cargo de Ariel Muñoz, del Centro de Acción Climático de la PUCV; “Importancia de una gestión integrada de las zonas costeras ante el cambio climático” con Guillermo Martínez, académico de la PUCV; “Institucionalidad del cambio climático: escala regional y local” junto a Andrés Cádiz, representante de la Seremi de Medio Ambiente; y “Patrimonio de las zonas costeras de Playa Ancha por Asociación Salvemos Las Torpederas”.
Héctor Vásquez Morales, de la Asociación Salvemos Las Torpederas, recordó los inicios de la agrupación y la motivación para armar la mesa de trabajo. “Todo comenzó cuando se vio el deterioro de la Playa Las Torpederas. Nos dedicamos a la limpieza, al reconocimiento de la historia, porque la playa Las Torpederas es un lugar lleno de historia y patrimonial. Se fueron juntando socios, socias, personas que nos veían trabajando y se fueron incluyendo”.
Sobre el futuro de la agrupación, el directivo relata la idea de trabajar en conjunto con niñas, niños y adolescentes de la zona, a través del Servicio Local de Educación. “Nosotros trabajamos con las escuelas básicas, con liceos de Playa Ancha y las universidades, además de las vecinas y vecinos que se suman cuando hacemos operativos de limpieza. Estamos en proyecto para firmar un convenio con el SLEP para que nos permitan desarrollar el trabajo con estudiantes de sus establecimientos”.
Los próximos foro-paneles de conversación se realizarán el 31 de julio (EPV), 28 de agosto (PUCV), 30 de octubre (Museo Marítimo) y el 27 de noviembre (UPLA).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
