Académicos UPLA expusieron en Congreso Internacional de Investigación e Intervención en Psicología

Tres académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) expusieron su trabajo sobre educación socioemocional, desarrollado en el marco del proyecto UPA 2295, en el Congreso Internacional de Investigación e Intervención en Psicología (CI3PSI-24), organizado por la Universidad de Guadalajara, México.

Se trata del Dr. Alejandro Gallardo Jaque y de los Mg. Nataly Figueroa y Paul Betancourt Escarpentier, parte del equipo socioemocional del proyecto “UNIDOS”, quienes expusieron la ponencia “Competencias emocionales en estudiantes y profesores de secundaria de establecimientos públicos de Valparaíso, Chile: un aporte a la mejora del bienestar en las comunidades educativas”.

En el primer día del congreso, el Dr. Gallardo Jaque realizó una muestra de la experiencia con profesores, con las personas asistentes, para ilustrar cómo se estaba trabajando en las aulas. En concreto, a través del desarrollo de actividades prácticas, fichas de trabajo, videos y casos de estudio, se trabajó en el reconocimiento, comprensión, valoración y gestión de las emociones, logrando fortalecer la conciencia y granularidad emocional para lograr un mayor bienestar personal y social.

Durante el segundo día se presentaron los resultados del estudio cuantitativo elaborado a partir del cuestionario TMMS-24, que analizó el nivel de inteligencia emocional percibida en estudiantes de 1° y 2° medio, de ocho establecimientos públicos con altos índices de vulnerabilidad de la región de Valparaíso, determinando que un alto porcentaje de estudiantes se perciben con carencias en sus habilidades emocionales.

Además, se expuso la experiencia “Fortaleciendo competencias socioemocionales en profesores(as) de Secundaria para la formación integral de sus estudiantes”, que promovió estrategias para el desarrollo de percepción, comprensión y regulación emocional en profesores/as de 1° y 2° medio, lo que logró la elaboración colaborativa de programas de educación emocional -situados y pertinentes- para cada establecimiento educativo que participa del proyecto.

Sobre su experiencia en el seminario, el académico Alejandro Gallardo destacó que este tipo de instancias les permiten conocer otras experiencias de universidades latinoamericanas y difundir el proyecto de la UPLA, que “está avanzando en temas que no necesariamente están tratando otras universidades”.

“Yo creo que es valioso que la universidad aparezca, para su imagen institucional. Es importante que nos vean como una universidad pública trabajando en una realidad compleja como son los colegios públicos. Entonces hay una sintonía ahí súper potente”, agregó el Dr. Gallardo.

En la misma línea, la Mg. Nataly Figueroa concluyó que es una instancia para mostrar que el país va en la vanguardia de lo socioemocional. “Es bueno para la universidad mostrar a nivel internacional que se está trabajando en lo socioemocional, en colegios específicamente y además vulnerables”, sostuvo la académica.

Proyecto UPA 2295

El proyecto ESR UPA 2295, más conocido como “Unidos”, es financiado a través del Fondo de Educación Superior Regional (ESR) 2022 y depende de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM). Esta iniciativa busca el reforzamiento de habilidades socioemocionales y académicas de estudiantes de ocho establecimientos educacionales públicos de Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué, como también, institucionalizar nuevas experiencias y prácticas generadas a partir de este programa.

Actualmente, la iniciativa, se encuentra en su segundo año de ejecución con el despliegue del equipo de habilidades académicas con énfasis con las estrategias de aprendizaje, para diseñar un programa y orientaciones co-construidas para insumar a los docentes y estudiantes en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.