UPLA, Red de Indagación Chile-España y SLEP de Valparaíso y Juan Fernández realizarán Seminario de Perfeccionamiento Docente

El viernes 14 y 21 de junio el  Departamento de Ciencias y Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha con la colaboración del Grupo de investigación ENCIC de la Universidad de Málaga, RED-INCE y la Coordinación del Área de Ciencias Innovación y Medio Ambiente (CIMA) de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso y Juan Fernández, realizarán el «Perfeccionamiento Docente 2024: Tercer Seminario Internacional Virtual. Experiencias de Enseñanza-Aprendizaje basada en Proyecto (ABP)».

La actividad se efectuará vía Zoom desde las 10:00 hasta las 13:00 horas chilena, y se contempla la participación de 39 profesores pertenecientes a 30 establecimientos educacionales de las comunas de Valparaíso y Juan Fernández. (Revisar programa)

El seminario tiene por objetivo compartir experiencias de aula basadas en ABP, por lo que será posible conocer «Más allá de las disciplinas: El poder del Enfoque Integrado y el ABP en la Educación», a cargo de la académica Alejandra Verdejo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; «Explorando el Poder Curativo de las Hierbas: Tradición y Ciencia» de las profesoras Rocío Sánchez, Liliana Farfán y Cynthia Arancibia del Centro Educativo «Escuela Diego Portales» de Villa Alemana; «Diseño de una Secuencia de enseñanza y aprendizaje basada en el consumo de yoghurt que integra tres prácticas científicas», a cargo de Verónica Muñoz del Colegio Santísima Trinidad de España; y «Conocer para conservar», experiencia aplicada en el Liceo Técnico Bicentenario de Valparaíso, que será compartido por las docentes Viviana Parra y Carla Calvo.

Segunda y tercera etapas

La segunda etapa del perfeccionamiento docente se denomina Educathon, que se ejecutará el 10, 18 y 26 de julio, en donde los profesores diseñarán actividades de enseñanza y aprendizaje basadas en ABP, las que se deberán implementar y dar a conocer sus resultados en la tercera y última fase, a se efectuarse en noviembre, en la Universidad de Playa Ancha y contará con la presencia del Dr. Ángel Blanco de la Universidad de Málaga.

El perfeccionamiento docente que las instituciones organizadoras llevarán acabo, responde a la necesidad de implementar diversos enfoques didácticos y conceptuales, los cuales han sido descritos en el plan de estudios de la asignatura  Ciencias para la Ciudadanía. Aquello ha exigido al docente planificar un trabajo sistemático centrado en el estudiante, donde debe conectar los saberes de diversas disciplinas y desarrollar las habilidades para el siglo XXI, especialmente, las de pensamiento crítico, creatividad, trabajo colaborativo y enfoque de género.

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.