Académica UPLA participó en V Congreso Internacional Prisma sobre Lenguaje e Inteligencia Artificial

La docente Jacqueline Troncoso, que imparte asignaturas a carreras de las Facultades de Humanidades y de Ciencias de la Salud de la UPLA, participó en el V Congreso Internacional PRISMA sobre Lenguaje e Inteligencia Artificial (IA): Aproximaciones lingüísticas y desafíos interdisciplinarios, celebrado los días 28, 29 y 30 de mayo en las sedes de Viña del Mar y Santiago de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Este congreso reunió a expertos y profesionales para discutir los avances y desafíos en la intersección del lenguaje y la inteligencia artificial.

Jacqueline Troncoso, quien además es doctoranda del programa en Lectura y Comprensión de la Universidad de Valencia, España, presentó junto a Mauro Álvarez, doctorando del postgrado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la ponencia titulada «Competencias Digitales en el Profesorado para el Uso de Inteligencia Artificial en Lengua y Literatura».

En su intervención, la académica UPLA destacó que la inteligencia artificial no solo es una herramienta poderosa para el análisis y comprensión de textos, sino que también “puede transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Es crucial que los y las docentes desarrollen competencias digitales para aprovechar al máximo estas tecnologías en el aula. La inteligencia artificial nos permite personalizar la educación, adaptar el contenido a las necesidades individuales de los estudiantes y fomentar una mayor interacción con los textos”.

Además, enfatizó en la necesidad de un enfoque crítico en la adopción de estas tecnologías: “Si bien la inteligencia artificial ofrece innumerables beneficios, es importante que los educadores sean conscientes de las implicaciones éticas y sociales de su uso. Debemos formar a nuestros estudiantes no solo en el uso de estas herramientas, sino también en la comprensión de sus límites y posibles sesgos”, complementó.

El Congreso Internacional Prisma es reconocido por ser una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y desarrollos en inteligencia artificial aplicada al lenguaje. La participación de la profesora Jacqueline Troncoso y el doctorando Álvarez en este prestigioso evento subraya su compromiso con la innovación educativa -al integrar nuevas tecnologías en el área- y su liderazgo en este campo.

Pruebe también

Campus San Felipe: XXI Juegos Deportivos Especiales, fiesta de inclusión con enfoque recreativo y artístico.

Este año participaron alumnos de la Escuela Especial Valle Andino, Escuela Especial Mundo Color y Liceo Bicentenario República Argentina, todos de Los Andes.