Practicantes de Educación Básica imparten clase a niños y niñas del Liceo Gastronomía y Turismo en la UPLA

Una clase con niños y niñas de primer y segundo año básico del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué, tuvieron la oportunidad de experimentar las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la universidad.

La clase, correspondiente a la quinta y práctica avanzada (práctica 7), se hizo en las aulas universitarias, experimentando un vuelco en la tradicional visita de los futuros profesores a los establecimientos educacionales.

La iniciativa de la académica y supervisora de práctica de la carrera, Pamela Ruiz, convocó a aproximadamente 25 niños y niñas, quienes junto a sus profesoras y apoderados, recorrieron la universidad para luego recibir una clase de lenguaje de parte de los y las estudiantes. En esa oportunidad, los practicantes experimentaron el modelamiento y recibieron la asistencia de los profesores supervisores: “Lo principal es que los alumnos que están en práctica aprenden cómo realizar clases correctamente, con los alumnos a los que van a enseñar una vez titulados, en este caso de primero básico. Y, los de mención de lenguaje, aprenden cómo trabajar la comprensión lectora. Todo eso lo teniamos preparado previamente y los demás estudiantes pidieron observar con una pauta de trabajo. Ahí se puede comparar si lo que se habla en la sala de clases, en los talleres de práctica, se cumple o no. Entonces, es una actividad muy provechosa”, dijo la académica.

Carolina Figueroa Morales, docente del primer año básico del liceo quilpueíno, quien llegó junto a sus alumnos manifestó su emoción por volver a la universidad, ya que es una exestudiante:  “Yo estudié acá hace 21 años. Para mí ha sido una emoción tremenda recorrer esto y volver a mis inicios. Son muchas las emociones y especialmente poder compartirlo con los apoderados que vienen acá con sus chiquititos, que se impregnen de esto, de la formación de los estudiantes y las nuevas generaciones que están aprendiendo para ser docentes”.

“La energía, la dinámica, el entusiasmo de los nuevos profesores que están estudiando y que eso se lo transmitan a los chiquititos, a mis pequeños alumnos, yo feliz, y que ellos estén en esta sala donde yo también estudié me siento muy afortunada. Incluso una apoderada me menciona que es primera vez que entra a la universidad. Entonces, también para ellos es una oportunidad de acercarlos y de lograr que ellos también tengan expectativas con sus hijos, que eso principalmente lo que también esperamos de la educación pública”.

Pía Olivares Maldonado, estudiante de cuarto año de la carrera agradeció la oportunidad de compartir en sus espacios de formación con niños y niñas: “Me parece súper gratificante y súper lindo que los niños tengan esta oportunidad del espacio en la universidad. Si bien para nosotros es súper gratificante tener a los niños, entendiendo que estamos estudiando para trabajar con ellos, siento que para ellos también es una forma de ver su futuro, así como de ver sus metas, de ver sus logros, ver que después de que terminen el colegio, independiente que sean de  primero o segundo básico, los niños siempre van a estar pensando en su vida académica y es súper importante para nosotros como docentes en práctica. También poder tener estas vivencias con los niños, practicar con los niños, hablar con ellos y entablar estos vínculos que me parecen súper lindo”, finalizó.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.