La coordinadora de las asignaturas Sello TIC, perteneciente al Departamento de Matemáticas, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, académica Roxana Rebolledo Font de la Vall, realizó una estancia de casi dos semanas en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, para acrecentar trabajos investigativos mancomunados referidos a la Innovación Didáctica Digital con uso de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de enseñanza.
Esta pasantía contó con el apoyo económico del British Council y los contactos del núcleo investigativo Applied Research Group in Education and Technology (ARGET) de la Universidad Rovira i Virgili de Cataluña, España.
La profesora Rebolledo, como integrante del ARGET, realiza su investigación doctoral relacionada con el uso de la Inteligencia Artificial en contextos educativos. En este espacio logró afianzar alianzas en núcleos de investigación de diversas universidades europeas sobre la integración de sistemas y herramientas IA para la innovación educativa.
De tal modo, estableció contactos con el Dr. Rupert Wegerif, académico e investigador titular, quien formalmente invitó a la docente UPLA a la Universidad de Cambridge con el fin de establecer futuras oportunidades de investigación y colaboraciones. El profesor Wegerif, es además director del Cambridge Educational Dialogue Research Group (CEDIR) y del Digital Education Futures Initiative Cambridge (DEFI).
La visita de la profesora Rebolledo a la Universidad de Cambridge fue muy productiva y con una activa participación en diversos talleres, por ejemplo sobre «Codificación de IA en Enseñanza Dialógica», dirigido por la Dra. Su Yong, donde se presentó un software diseñado para ayudar a docentes a autoevaluar sus prácticas dialógicas en el aula y recibir asistencia y/o recomendaciones de IA para mejorar. En esta instancia, se acordó una colaboración de investigación sobre inteligencia artificial en educación (AIED) con Iris Yim, investigadora del Doctorado en Educación de la Universidad de Cambridge.Acuerdos establecidos
Además, con el objetivo de enriquecer profesionalmente proyecciones de participación y transferencia de innovación y desarrollo investigativo para la Universidad de Playa Ancha, la profesora Rebolledo estableció diversos acuerdos de comunicación y búsqueda de alianzas, como fueron con: Ricardo Sabates del Colectivo de Investigación Latinoamericana en Educación de Cambridge (CLAREC); Phung Dao (Assistant Professor in Second Language Education, Cambridge University), quien se dedica en la investigación en segundas lenguas y desarrollo docente; y Pedro Salinas de la empresa Yeltic EdTech, con quien colaborará en futuros intercambios y proyectos que pudiesen surgir desde Reino Unido para Sudamérica.
Igualmente, la académica participó en una actividad extraoficial en el centro de ayuda a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que participan en el Womens Resource Center, donde también reciben apoyo en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Esto le ayudó a ahondar nuevos contextos de implementación didáctica en la enseñanza del inglés como segunda lengua.
T
ambién se reunió con Sylwia Macinska, quien investiga en el uso de IA para el aprendizaje del idioma inglés en la conocida empresa Cambridge University Press and Assessment (CUPA), con quien convino en una futura visita, para presentar su investigación doctoral sobre Inteligencia Artificial para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera desde nuestras experiencias de integración en pregrado de la Universidad de Playa Ancha y, a su vez, abrir la posibilidad para probar y testear los productos de CUPA para el aprendizaje del inglés en nuestra casa de estudios.
Para la profesora Rebolledo, esta pasantía, como académica de nuestra Universidad, le permite estar en contacto con diversos actores de primera línea en la investigación de frontera sobre la integración de la Inteligencia Artificial, para el apoyo del aprendizaje autónomo y procesos formativos en Educación Superior, instancia que se aprovecha en la actualización y reestructuración curricular de los programas Sello TIC, los cuales deben estar al día con las nuevas tecnologías de modo permanente.
Es necesario afrontar cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el desarrollo formativo, profesional y de participación ciudadana en el Siglo XXI, a lo cual la UPLA no puede estar ajena. En relación a nuestro compromiso institucional con el territorio e integración social, estas acciones construyen paso a paso un futuro real desde el compromiso de innovación y actualización continua.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

