Docentes en formación celebraron el Día Mundial de las Mujeres en Matemáticas

Los futuros docentes de matemática de la Universidad de Playa Ancha, organizados a través del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Matemática, celebraron el Día Mundial de las Mujeres en Matemáticas mediante la charla de la Dra. en Didáctica de la Universidad de París y académica de la Universidad Viña del Mar, Soledad López, titulada «La enseñanza y aprendizaje de la matemática como problemática de estudio».

Igualmente, la ocasión fue oportuna para entregar un reconocimiento a las profesoras de la carrera, por su valioso aporte a la formación docente de la UPLA.

El 12 de mayo se celebra el nacimiento de la iraní Maryam Mirzakhani, profesora de matemáticas de la Universidad de Standford, quien es la primera y única mujer en el mundo en recibir la Medalla Fields (2014), por sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann, y sus espacios de módulos.

Así lo informó la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Matemática, Victoria Aros, tesorera y encargada de recreación del Centro de Estudiantes de la carrera, quien agregó que, con el apoyo del director Patricio Canelo y el equipo académico, decidieron realizar una actividad que permitiera inspirar a las mujeres a celebrar sus logros en matemáticas y que es posible generar un entorno de trabajo abierto, acogedor e inclusivo para todos.

Estudiante Victoria Aros.

“Nosotros estamos conscientes de las pocas mujeres docentes que tenemos en la carrera y nos gustaría hacer la diferencia, poco a poco. Por eso quisimos también entregar un reconocimiento a nuestras profesoras”, expresó la futura docente, quien agregó que, si bien más de la mitad de los estudiantes de Pedagogía en Matemática son mujeres, “es probable que seamos cuestionadas, al igual que nuestras antecesoras, por lo que con mayor razón, nosotras tenemos el valor de hacer matemáticas e investigar en esta disciplina”.

Optimización de funciones

Dra. Soledad López.

En su charla, la Dra. Soledad López se refirió a la enseñanza y aprendizaje de la Matemática, a través del caso de la optimización de funciones en la formación de ingenieros en Chile, explicando que se puede hacer un estudio con la primera y segunda derivada.

Así también, dio cuenta de su experiencia como profesora e investigadora de matemática, afirmando que nunca pensó que esta disciplina le abriría un mundo de oportunidades.

“Me llevó a estudiar a Francia, con todo el prejuicio familiar de porqué seguir estudiando si ya tenía un título profesional. Asumir esta experiencia me ayudó a superar muchas barreras, desde el idioma, el desenvolverme en un espacio alejado de mi lugar de confort, y bueno, la investigación misma de la disciplina”, confidenció López.

La académica también rindió homenaje a cinco matemáticas destacadas de la historia: Theano del siglo VI A.C., esposa de Pitágoras, que descubrió la proporción áurea; Sophie Germain, matemática francesa autodidacta del siglo XIX, que contribuyó a las teorías de los números  y de la elasticidad;  Mary Fairfax Somerville,  tradujo y popularizó la Mécanique Céleste de Pierre-Simon Laplace en 1831; Grace Chisholm, matemática inglesa, autora de numerosas obras sobre pedagogía y didáctica de las matemáticas; Grace Murray, pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I.

A este reconocimiento sumó también a mujeres contemporáneas destacadas en la didáctica de la matemática como Michèle Artigue, Asuman Oktaç y María Trigueros.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.