Durante ocho jornadas, autoridades participarán en el curso “Introducción a la Perspectiva de Género para Equipos Directivos de la Universidad de Playa Ancha”, formación que tiene como objetivos principales generar un espacio de aprendizaje y reflexión en las temáticas que aborda, y desarrollar estrategias y herramientas para propiciar entornos y relaciones sociales libres de violencia y desigualdades de género.
El curso impartido por aleosha eridani y Marcela Mandiola, que comenzó este 2 de mayo, está dirigido al equipo de Rectoría (Prorrectora y Jefa de Gabinete), Vicerrectorías, Direcciones y Coordinaciones Generales y en él se revisarán contenidos relativos al estado de las políticas y normativas contra la violencia de género y hacia diversidades sexogenéricas en la universidad, y aspectos relacionados con acoso, violencia cultural, estructural y simbólica, paridad, masculinidades, sexismo y pedagogías feministas, entre otras materias.
La iniciativa que cuenta con el apoyo de los equipos de la DEIG e InES Género, se enmarca en la Ley Nº 21.369 que Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el ámbito de la Educación Superior, que promueve el establecimiento de políticas integrales para la prevención, investigación, sanción y erradicación del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, indicando además acciones tendientes a la protección y reparación.
Susana Parrao Salfate, coordinadora del Área de Promoción y Prevención de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG), destacó que la capacitación es un deber institucional pues “la universidad debe pasar por un proceso de capacitación en perspectiva de género que congregue tanto al estamento académico como al funcionario, en el entendido que la educación es el mecanismo principal para la reflexión sobre las prácticas profesionales, de gestión, de educación e interaccionales” agregando la necesidad de que la universidad erradique de la cultura institucional, toda práctica violenta y discriminatoria.
Formación para toda la comunidad universitaria
Cabe recordar que durante el 2023, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG) ofreció distintas instancias y cursos de capacitación dirigidos a la comunidad universitaria, entre los que destacan los talleres de Masculinidades y de Autodefensa, el curso “Introducción a la perspectiva de género” en una versión para el estamento administrativo y de servicios y otra para el académico, y la asignatura Sello sobre “Género, sexualidades y derechos humanos”, dirigida a estudiantes.
Este año, además de las formaciones que ya se han venido impartiendo, se asumió la necesidad de impulsar acciones específicas que incorporen a los equipos directivos, jefaturas de administración, servicios, investigación, y otras unidades.
Para Susana Parrao Salfate es necesario que toda la universidad pueda ser parte de un proceso de capacitación, “para que trabajadoras y trabajadores puedan observar que el compromiso con la erradicación de la violencia no se limita a cumplir con la norma interna y externa que nos rige, sino también, con un profundo compromiso por mejorar las relaciones laborales y educativas de las que como universidad somos responsables”, concluyó.
En relación a los aprendizajes esperados por parte de quienes tomarán el curso, estos se centran en identificar aspectos conceptuales básicos de la perspectiva de género en relación con el contexto social, laboral e institucional, abrir reflexiones críticas sobre violencia de género, y proponer estrategias de prevención en relación con diversas normativas y desafíos institucionales y con el trabajo cotidiano que cada persona realiza en la universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
