Con el objetivo de reflexionar sobre la calidad y desempeño de Pedagogía en Matemática, en virtud del proceso de autoevaluación con fines de acreditación en curso, el profesorado y docentes en formación se reunieron para analizar el quehacer de la carrera, según el cumplimiento de sus propósitos y referentes internos y externos de calidad.
Lo anterior, con el propósito de tomar decisiones de mejoramiento, formular metas de desarrollo futuro y diseñar estrategias para alcanzarlas.
Se trata de un ejercicio mediante el cual quienes integran la carrera de Pedagogía en Matemática, realizan un examen crítico y analítico del cumplimiento de los criterios y estándares definidos por dimensión, teniendo en consideración sus propósitos y proyecto de desarrollo, lo cual permite determinar el nivel en el que la carrera se encuentra.
En la ocasión, la directora general de Gestión de Calidad, María Francisca Briones, cuyo equipo acompañó la jornada de autoevaluación, expresó que en la acreditación se espera que los procesos internos de evaluación de carreras y programas sean permanentes y formen parte de una cultura de autorregulación y mejora continua.
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar, junto al director de carrera, Patricio Canelo, destacaron que, en esta nueva acreditación, esperan mantener o aumentar los 5 años que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) les ha otorgado en los últimos años.
Dimensiones y Criterios
La autoevaluación participativa consideró analizar 3 dimensiones, con las que la carrera será evaluada por la CNA:
– Docencia y resultados del proceso formativo.
– Gestión Estratégica y recursos institucionales.
– Aseguramiento Interno de la Calidad.
Igualmente, revisaron los criterios, es decir, los aspectos específicos vinculados a una dimensión que enuncian principios generales de calidad aplicables a la carrera y programas de Pedagogía. Son un conjunto de elementos de juicios de valor relacionados entre sí.
– Docencia y resultados del proceso formativo
- Criterio 1:Perfil de egreso
- Criterio 2: Plan de estudios y resultados del proceso formativo
- Criterio 3: Formación práctica
- Criterio 4: Cuerpo académico
– Gestión Estratégica y recursos institucionales
- Criterio 5:Gobierno y gestión de recursos
– Aseguramiento Interno de la Calidad
- Criterio 6: Capacidad de autorregulación y mejora continua
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

