Desde Francia, compatriotas solidarizan con integrantes de la comunidad UPLA afectados por los megaincendios

Febrero de 2024 inició de manera trágica para varios de nuestros trabajadores y trabajadoras, docentes y estudiantes, que se vieron afectados directa e indirectamente con los incendios ocurridos en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Frente al dolor que ha significado perder a familiares y sus hogares, la Universidad de Playa Ancha ha brindado apoyo de distintas maneras, a través de la Campaña Institucional Solidaria, la exención de pagos arancelarios la ayuda económica del Servicio de Bienestar del Personal, la entrega personalizada de artículos e insumos de primera necesidad, el acompañamientos de salud mental del Centro Universitario de Salud y Bienestar UPLA, la Escuela para el Buen Vivir “Contra la catástrofe», y el trabajo de voluntariados de diferentes carreras.

Este espíritu de generosidad traspasó las fronteras de nuestra Universidad y llegó hasta Francia, donde un grupo de chilenos residente en la ciudad de Poitiers, impactado por lo ocurrido y porque conocían a más de una persona afectada, decidieron desarrollar una acción solidaria en apoyo a la comunidad UPLA damnificada.

Así fue como la chilena radicada en Francia hace 14 años, Fernanda Cabaluz, hermana del académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, Fabián Cabaluz, al conocer la existencia de la Comisión Triestamental que coordinó la ayuda solidaria institucional, se comunicó con ésta y, con la disposición de seis compatriotas y una ciudadana colombiana, se dieron a la tarea de recaudar recursos económicos en un tiempo acotado.

«Lo que ocurrió me tocó profundamente, conozco gente afectada», cuenta la académica de la Universidad de Poitiers y cantante, Fernanda Cabaluz.

«Mi hermano, que trabaja en la UPLA, me comentó de la existencia de un comité de apoyo. El número de víctimas fue muy grande y nuestra ayuda sería pequeña», afirma Cabaluz, agregando que en todas las ciudades de Francia en las que ha vivido, hay alguna agrupación de chilenos o latinoamericanos prestos a brindar apoyo.  «Acá existe el Colectivo de Latinoamericanos en Poitiers, COLAP,  y los chilenos residentes en esta ciudad ya habíamos realizado eventos de solidaridad con ciertos movimientos sociales o de conmemoración de ciertas fechas importantes», detalló.

Acciones

En esta oportunidad, la ayuda se concretó mediante la venta de números de rifa donde todos los premios fueron obsequiados; donaciones de dinero en efectivo y en línea; así como con la venta de empanadas, bebidas y pasteles en una fiesta efectuada en febrero, en la que participaron voluntariamente 10 músicos amigos que animaron el evento.

«En toda la cruzada participaron muchas personas entre donadores, ayudantes, músicos, cocineros y otros», expresó la chilena en Francia, quien destacó el trabajo desplegado por todos quienes tomaron parte de esta acción solidaria. «También agradezco a mi hermano Fabián, por ser el nexo con la UPLA, y a la prorrectora Catalina Rojas, por la rápida y eficaz gestión».

La Universidad de Playa Ancha agradece eternamente el aporte generoso de nuestros compatriotas en Poitiers, Francia, que evidencia que no estamos solos y que el espíritu solidario nos trae esperanzas de una mejor humanidad.

 

 

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.