En su 30º aniversario ITEC UPLA inicia año académico 2024

Con la presencia del rector Carlos González Morales y la Seremi de Educación, Romina Maragaño Schmidt, se realizó la ceremonia de bienvenida a los más de 300 estudiantes que este año iniciaron su vida académica en alguna de las carreras técnicas que imparte el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha, tanto en Valparaíso como en San Felipe.

Se trata del primer encuentro formal que los nuevos estudiantes sostuvieron con las autoridades de la Universidad, ocasión en la que además, se presentaron los distintos coordinadores y encargados de Biblioteca, además de otros profesionales, como asistentes sociales y psicólogos.

En su saludo, el rector González felicitó a los nuevos estudiantes por haber escogido al Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha como casa de estudios, una institución pública, estatal, regional y con una amplio sentido social.

«Quiero reconocer la gran convocatoria que hemos tenido, tanto en Valparaíso como en San Felipe, lo que significa que en estos 30 años, el Instituto Tecnológico se ha ido posicionando como una alternativa válida para la formación técnica y que, en el caso nuestro, se trata de títulos que entrega la Universidad de Playa Ancha», dijo la primera autoridad universitaria.

Agregó que los nuevos desafíos que enfrentan como estudiantes, serán acompañados por un conjunto de docentes y profesionales, especialmente capacitados para trabajar con adultos, razón por la cual -dijo- son conocedores de las dificultades que pueda significar trabajar en jornada vespertina.

«Junto con celebrar que son nuevos integrantes de nuestra casa de estudios, los insto a aprovechar al máximo esta etapa de formación, donde además de una carrera técnica, seguramente forjarán nuevas amistades y futuros colegas de trabajo», sostuvo el rector González, quien además, los invitó a ser parte del voluntariado que está preparando la UPLA para ir en ayuda de las personas que se vieron afectadas por los incendios del 2 de febrero.

Una invitación similar realizó la seremi de Educación, Romina Maragaño Schmidt, quien felicitó la iniciativa de nuestra institución, respecto a elaborar un plan para colaborar en el proceso de reconstrucción. Junto con ello, valoró el aporte que la Universidad realiza en el desarrollo productivo de la región, a través de sus distintos programas formativos.

«Las carreras técnicas son el motor productivo de nuestro país, y la necesidad de dar visibilidad y relevarlas en sus distintas disciplinas, creemos que es central, tanto desde la educación media como universitaria. En este contexto, que la UPLA entregue las carreras técnicas con alto estándares de formación, es algo que valoramos mucho. Por eso, me siento muy contenta de poder estar presente en esta ceremonia de inicio de año académico del ITEC UPLA», afirmó la autoridad regional.

Carreras dinámicas

Ofició de maestro de ceremonias, el secretario académico, Miguel Sagredo Gallardo, quien destacó la capacidad de adaptabilidad de los programas formativos de todas las carreras que imparte el Instituto Tecnológico, característica que permite desarrollar una permanente actualización de las mallas curriculares.

«Estos 30 años de existencia dan cuenta de nuestra constante revisión para actualizar nuestra oferta de carreras, lo que nos permite responder adecuadamente a las distintas demandas del entorno, lo que implica adecuarnos y ser, más que nada, flexibles a la hora de promover las competencias de nuestros estudiantes», afirmó Sagredo.

El Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha, cuenta con más de 50 carreras en oferta desde su inicio en 1994. Hoy imparte ocho en el campus San Felipe y cinco en Valparaíso. A esta última se suma la carrera Técnico en Interpretación de Lengua de Señas, modalidad virtual; además de Técnico en Soporte Tecnológico, que se imparte en el Complejo Penitenciario de Valparaíso; y la carrera técnica de Traducción Español Mapuzungun impartida en colaboración con la Facultad de Humanidades

Tras recibir los saludos de las distintas autoridades, los estudiantes se dirigieron junto a sus coordinadores de carrera a distintas salas del edificio de Independencia, para recibir información más detallada y personalizada sobre sus respectivos programas y sobre lo que significa ser estudiante de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.