Más de 80 colegios particulares subvencionados de las comunas que resultaron afectadas con el mega incendio del 2 de febrero, participaron en los primeros talleres que impartió el Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, cuyo alcance total supera las mil 200 personas.
Se trata de un trabajo de formación y asesoría que se desarrolla en el marco de un convenio suscrito con la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso, a través del cual se busca preparar a las comunidades educativas respecto de lo que se viene en los próximos 12 meses, tras la emergencia.
Así lo informó la psicóloga, Dra. Claudia Carrasco Aguilar, quien precisó que estos talleres son el resultado de un vínculo que el observatorio tiene con la Seremi de Educación.
“Existen fases post desastres y ellas van diciendo cuáles son las consecuencias psicosociales más habituales, qué ocurre en un primer momento, qué ocurre luego de seis meses y eso permite que las comunidades educativas puedan estar preparadas para las distintas etapas que se van a vivir durante este año y el inicio del 2025. Esto permitirá, no solo planificar el regreso a clases, sino también los distintos momentos del año escolar, considerando que tendrán que enfrentar determinadas situaciones, que son consecuencias de los desastres”, dijo la Dra. Carrasco.
Aclaró que, como los municipios han establecido distintas estrategias para abordar las consecuencias de las emergencias, se hizo urgente trabajar con los colegios particulares subvencionados a fin de acompañarlos de manera centralizada. De este modo, el Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia, implementó talleres, capacitaciones y programas de formación, asesoría que se extenderán durante todo el año.
Convenio marco
En este contexto, recientemente se realizó una reunión en la cual participó Marlén Figueroa, coordinadora del observatorio; Alejandra Torres, directora del Departamento Provincial de Educación; y el equipo de Convivencia para la Ciudadanía de la Seremi de Educación; además de jefes técnicos y profesionales de la mencionada unidad, instancia en la que se acordó establecer un convenio marco, que no solo permita desarrollar un trabajo durante la emergencia, sino también capacitar al personal del Ministerio de Educación en la Región y de los departamentos provinciales de Educación con estrategias para que también puedan estar preparados para futuros desastres.
“En este país somos una población de alto riesgo. Siempre hay emergencias de todo tipo y pérdidas, por lo tanto, qué mejor que quienes apoyan a las comunidades educativas desde el Ministerio de Educación, también tengan una formación adecuada. Ese es el objetivo del convenio que esperamos firmar a la brevedad”, sostuvo la Dra. Carrasco, quien recordó que desde el 2022, el observatorio realiza una estrategia de emergencia postpandemia, que se desarrolla hasta ahora.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
