Académicas UPLA exponen trabajos sobre recursos innovadores para enseñanza de las ciencias

En el Congreso de Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas: Innovación Didáctica e Investigación para el siglo XXI, organizado por la Universidad del Bío-Bío, participaron las académicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Dra. Sylvia Moraga Toledo, Mg. Fabianna Otárola Benavides y la Mg. Valentina Ruiz Oliva.

Dentro de las 11 líneas de investigación que consideró el congreso, las docentes UPLA presentaron dos trabajos, uno en la línea de Didáctica de las Ciencias y Matemáticas con Enfoque de Género y el otro en el área de Didáctica de las Ciencias .

«Referentes Femeninas para los Programas del Currículum de las Ciencias Naturales» fue la ponencia realizada por las académicas Fabianna Otarola Benavides y Valentina Ruiz Olivares, a través de la cual visibilizaron a algunas de las referentes mujeres de las ciencias naturales existentes en la Región de Valparaíso, relacionadas con el diseño de secuencias didácticas desarrolladas por estudiantes de Pedagogía en Química y Ciencias y Pedagogía en Física de nuestra casa de estudios. Para ello utilizaron como recurso de enseñanza  a científicas y sus biografías, las cuales fueron sistematizadas en el libro “Las ciencias son también femeninas. Historias de mujeres científicas de Valparaíso”, de manera de promover con ello la enseñanza de las ciencias con perspectiva de género en coherencia con el currículum escolar vigente.

Las actividades didácticas fueron diseñadas de forma vinculada con las acciones formativas Integración de competencias Disciplinares en Pedagogía en Química y Ciencias y Proyectos Didácticos de la Física junto a la académica Mg. Makarena Ahumada Sánchez.

La ponencia enfatizó la divulgación de los productos públicos asociados al proyecto de investigación financiado por el Fondo Social CreaLAB  de la Dirección General de Vinculación con el Medio, en el que además se promueve el trabajo interdisciplinario con la carrera de Pedagogía en Artes Visuales mención Patrimonio que, en el marco de la asignatura Empleo TIC Vida Profesional, levantó un espacio digital de comunicación e información en Google sites sobre el proyecto, y desarrolló reflexiones en torno al quehacer pedagógico de la propuesta educativa vivenciada.  Link página web:

Enseñanza de la Física

En la línea de Investigación en Didáctica de las Ciencias se presentó la ponencia denominada Diseño de secuencias de enseñanza y aprendizaje en física: una mirada desde el uso del contexto, de las autoras Dra. Sylvia Moraga Toledo de la Universidad de Playa Ancha y Pamela Palomera de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

El objetivo de este estudio fue determinar el uso del contexto en el diseño de Secuencias de Enseñanza y Aprendizaje (SEA) por parte del Profesorado en Formación Inicial de Física (PFFI). El trabajo analizó el contenido de las SEA, construyó un sistema de categorías a partir de la implementación de la Rúbrica de Indicadores de Contexto (RIC).

Los resultados arrojaron que el PFFI utiliza el contexto en el diseño de las SEA para crear oportunidades de aprendizajes en las distintas fases del ciclo de aprendizaje. El Profesorado en Formación Inicial de Física emplea contextos de tipo personal y persistentes durante el diseño de las SEA, presentando dificultades para incorporar el enfoque contextual. Con lo anterior, se concluye que el diseño de Secuencias de Enseñanza y Aprendizaje constituye un escenario formativo que permite la reflexión del PFFI acerca del proceso.

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.