
Seis fueron las exposiciones que conformaron el ciclo de charlas científicas organizado por primera vez por el Laboratorio [experimental] de saberes Matemáticos (Lab[e]saM), perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, en el segundo semestre de 2023 y que finalizó el 10 de enero pasado.
La iniciativa, que llevaron a cabo el coordinador del Lab[e]saM, Dr. Cristian Carvajal, y el investigador Ronald Manríquez, convocó a los Dres. Héctor Levipan, Manuel González, Freddy Celis y Roberto Orellana, así como a las académicas de la Facultad, Dra. Macarena García y Dra. (c) Ana Hernández, quienes fueron las encargadas de cerrar el ciclo.
Sobre «GENIUS: Plataforma de Monitoreo Satelital para la Gestión y Planificación de las ciudades. Proyecto Fondef IDeA I+D 2022 ID22I10210», expuso la académica de la carrera de Geografía e integrante del Laboratorio de Teledetección Ambiental (TeleAmb), Dra. (c) Ana Hernández.
En su exposición, la arquitecta y MSc. en Desarrollo regional y Medio ambiente, explicó que la observación de la Tierra basada en información de acceso abierto, ofrece oportunidades esenciales para obtener información de interés, contribuyendo a la caracterización física y ambiental de las ciudades.
«Los sensores satelitales permiten caracterizar las ciudades en términos de presencia y estado de vegetación, temperatura superficial, cambios en la huella urbana, nivel de luminosidad y contaminación atmosférica, entre otros parámetros. El proyecto Genius en curso, avanza con una plataforma web que contiene indicadores urbano-ambientales derivados de imágenes satelitales para apoyar la planificación y gestión inteligente de estrategias de desarrollo sostenible en la ciudad. Actualmente, la plataforma se encuentra en desarrollo piloto en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso, con potencial de escalar a otros territorios a nivel regional y nacional», expresó.
En tanto, la Dra. Macarena García del Laboratorio de Procesos Fotónicos y Electroquímicos, abordó el tema titulado “Diseño y obtención de nuevos sistemas electroquímicos y su aplicación en electrocatálisis y/o electroanálisis de especies de interés”.
«El desarrollo de diversos materiales para sistemas electroquímicos es un tema de gran interés en el área de la electroquímica. Dentro
de estos, se encuentra la generación de materiales conductores que puedan ser usados como sustratos o medios de reacción más sensibles, como catalizadores propiamente tal o como facilitadores de electrones», sostuvo la Dra. García.
Las investigaciones a las que hizo referencia se enfocaron en la obtención de sistemas electroquímicos basados en materiales de carbono y carbono modificados, «con miras a obtener sistemas más sensibles frente a diversos analitos de interés, como son el dióxido de carbono, el ión sulfito, el ión nitrito y el peróxido de hidrógeno», dijo la investigadora.
Positiva evaluación
Para el director de Lab[e]saM), Dr. Cristian Carvajal, el ciclo de Charlas Científicas, fue un éxito, por la participación activa de investigadoras e investigadores, quienes compartieron valiosos conocimientos y experiencias con la comunidad académica a través de una diversidad de temas que reflejaron la riqueza y amplitud del ámbito científico, posibilitando un intercambio enriquecedor de ideas.
«Observamos una respuesta entusiasta por parte de estudiantes y académicos, lo que indica un interés creciente en actividades de divulgación científica. Por otro lado, el apoyo continuo de las autoridades de la Facultad, como el decano, secretario académico y director del Departamento de Matemática, Física y Computación, fue fundamental para la realización exitosa de la temporada inaugural. Este compromiso subraya la importancia de establecer alianzas sólidas para promover la divulgación científica», afirmó el Dr. Carvajal, quien adelantó que ya preparan la segunda temporada en la que esperan contar con una mayor participación de estudiantes, académicas y académicos, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la divulgación científica en la Facultad y fomentando el interés en las ciencias naturales y exactas.