En presencia del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, la prorrectora, Catalina Rojas Martínez, y del cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, el decano Reinaldo Salazar Espinoza realizó la cuenta pública de su primer año de gestión a la cabeza de dicha unidad.
Dando cumplimiento al Decreto Exento N° 0754/2021, el decano Salazar expuso de manera detallada lo realizado al 31 de diciembre de 2023, con respecto a la conformación del organigrama de la Facultad, docencia de pre y postgrado, investigación, vinculación con el medio, gestión y administración centralizada, entre lo más destacado.
“Ha sido un año en el que hemos estado sembrando e innovando. Por lo tanto, este 2024, el 2025 y a futuro, esperamos recibir muy buenas cosechas”, afirmó la autoridad máxima de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, agregando que, en ese sentido “mi misión es que la Facultad crezca sin límite matemático. El infinito para nosotros no existe, así es que vamos a crecer como sea, por el lado de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio. Nuestro total empeño está siempre en captar estudiantes para poder fortalecer cada una de nuestras carreras y tener el máximo de acreditación en cada una de ellas”.
En sus palabras, Salazar agradeció al equipo docente de pre y postgrado conformado por 40 profesionales, que día a día aportan al crecimiento de esta casa de estudios. “Agradezco el apoyo de los directores de Departamento, de Carrera y coordinadores, como también a cada uno de los integrantes de esta gran comunidad de Ciencias Naturales y Exactas, personal profesional y técnico de apoyo. Especial mención para el equipo de secretarias con que cuenta la decanatura, así como al secretario académico, Mauricio Villarroel, cuyo desempeño ha sido por sobre lo que yo esperaba, que ya era bastante, transformándolo en un excelente colaborador”.
Igualmente, realizó un especial reconocimiento a la contribución académica de profesionales que formaron parte del Departamento de Matemática, Física y Computación, Miguel Cerda y Raúl Águila, así como a Cristian Bonasco del Departamento de Ciencias y Geografía, que fallecieron el año pasado.
Investigación y vinculación con el medio
En el ámbito de la investigación, el decano relevó los proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo dirigidos por los doctores Verónica Molina, Manuel González, Freddy Celis, Freddy Saavedra, Ronald Manríquez, Roberto Orellana y Alejandro Madrid.
Asimismo, destacó los encuentros, charlas, congresos, trabajos en terreno y proyectos ejecutados por el Laboratorio TeleAmb, liderado por el Dr. Freddy Saavedra, el Laboratorio Lab[e]saM, coordinado por el Dr. Cristian Carvajal, y por el Centro de Estudios Ambientales, dirigido por la Dra. Cecilia Rivera.
Respecto de vinculación con el medio, Reinaldo Salazar mencionó las actividades realizadas mayoritariamente por las carreras a través de visitas de establecimientos educacionales a esta Facultad y de visitas de la UPLA a dichos planteles, marcando la bidireccionalidad mediante estas acciones. Además, “activa participación tuvo nuestra Facultad en los cursos propedéuticos y en los talleres con Fundación Futuro”.
Usar la creatividad
Luego de la rendición de la cuenta pública, el rector sostuvo que esta Facultad sigue siendo líder en materia de investigación. Cuenta con las áreas disciplinarias más potentes y con una alta producción científica, dijo. Sin embargo, existe preocupación por la admisión de estudiantes a las carreras científicas, que es un problema nacional.
“Tenemos que ver entonces de qué manera hacemos algunas modificaciones que impliquen alternativas para que aquella persona que, efectivamente, tiene la vocación de ser docente del área de ciencias, además tenga otras herramientas para poder integrarse en escuelas, municipios, corporaciones, etc. Hoy se requiere creatividad de cada uno de nosotros y en particular de nuestra facultad, que permitan incorporar componentes para hacer atractivas a estas carreras. La transformación es el desafío que tenemos para los próximos años y es a lo que los invito, es decir, usar la inventiva leyendo las necesidades del entorno para mejorar”, afirmó el rector.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

