Obras de diversos estilos y enfoques artísticos presentaron estudiantes y egresadas de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte UPLA en la exposición montada en la Factoría Santa Rosa de Santiago, participación enmarcada en la realización de “REVERSA: Primera Feria de Talleres / Arte Contemporáneo” desarrollada en el emblemático barrio Franklin de la capital.
Las expositoras UPLA, que forman parte del “Taller de apoyo a las Artes Visuales” liderado por el académico y artista Edwin Rojas Chávez, fueron Emily Gutiérrez (alumna de cuarto año), María José Castillo (ayudante de Pintura) y las exalumnas Andrea Beiza, Amaranta Santis, Javiera Opazo y Gabriela Flores quienes, como apoyo, a su proceso creativo invitaron a ser parte de la muestra a la académica Claudia Cataldo Martínez.
Según Edwin Rojas el aporte de estas siete artistas de la carrera de Licenciatura en Arte destacó en varios aspectos interesantes, relevando la diversidad de estilos y los enfoques artísticos de sus obras, aspectos que, según sus palabras, le dio un valor agregado a la exposición que fue visitada por alrededor de 5 mil personas entre coleccionistas, galeristas y público en general.
Andrea Beiza, coordinadora y expositora de la muestra explicó que “en estos tipos de eventos, a diferencia de las exposiciones en las galerías de arte, hay una participación más activa entre el público y las artistas, lo cual favorece en una visión más profunda de sus experiencias y perspectivas artísticas, así como comprender mejor el proceso creativo”.
Amaranta Santis, exestudiante convocada a la Feria, agregó que “las y los recién graduados de la carrera de Licenciatura en Arte a menudo nos enfrentamos a desafíos significativos al buscar oportunidades para exhibir y vender obras. Muchas veces el sentimiento de orfandad que se produce después que uno egresa es muy grande, por eso que la creación y existencia de este grupo es muy necesario, ya que es una compañía y un tremendo respaldo al trabajo artístico que cada una, en sus diferentes espacios, realizamos”.
Respecto a la Feria propiamente tal Edwin Rojas, académico de la Facultad de Arte UPLA y reconocido por su vasta experiencia en este tipo de instancias, complementó que “las ferias de arte han desempeñado un papel significativo en la promoción y difusión del arte, ya que proporciona sobre todo a artistas jóvenes, como en este caso, la oportunidad de exhibir y dar a conocer su trabajo a un público más amplio. Esto les permite llegar a coleccionistas, críticos de arte, galeristas y entusiastas que pueden no haber tenido acceso a su trabajo de otra manera, lo cual facilita el networking y las oportunidades de colaboración entre artistas y otros profesionales del mundo del arte. Hoy en día son tan importantes pues además son una plataforma crucial para las galerías establecidas”, planteó.
Factoría Santa Rosa
Inaugurada como galería de arte contemporáneo en 2010, se encuentra ubicada en el segundo piso de la ex fábrica textil Musalem de Santa Rosa en el emblemático barrio Franklin de Santiago.
Es una construcción de 1940 que estuvo abandonada durante casi un cuarto de siglo y fue rescatada y restaurada gracias a Carolina Musalem, empresaria y coleccionista. Así nació este espacio donde convergen diferentes actividades entre éstas, las artes visuales.
Recientemente esta galería chilena de arte se integró al circuito artístico del barrio San Miguel de Chapultepec en México, por lo que es toda una oportunidad para destacar el arte nacional en un país tan importante con este.
(Rafael Aucapán Millaquipai, periodista Facultad de Arte)