En el auditorio del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha se realizó el conversatorio de la llamada Mesa Mujer y Minería, iniciativa público-privada que busca fomentar el ingreso y la permanencia de las mujeres en el rubro minero.
La cita tuvo como anfitrión al Instituto Tecnológico (ITEC) del campus San Felipe, y se enfocó principalmente en dialogar sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan en la minería. Asimismo, se abordaron temas como la inclusión, equidad de género y la maternidad en un área ocupada principalmente por hombres.
Dentro de los invitados al encuentro estuvieron Camila Lazo Molina, seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso; la presidenta de la Asociación Minera de San Felipe, Patricia Beiza Fernández; el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en la Zona Centro, Christian Orellana Díaz; el subgerente de Asuntos Públicos del holding minero Cemin, Marcelo Valenzuela; y Mauricio Hernández Flores, director general del ITEC de la UPLA.
Tras el conversatorio, la presidenta de la Asociación Minera de San Felipe, Patricia Beiza, comentó que “esto tiene mucha importancia y relevancia, porque son las mesas que nosotros necesitamos para ir generando estos acercamientos con los centros de formación -ya sea Universidades o colegios, institutos, lo que sea-, pero eso es lo que nosotros necesitamos para seguir y mostrar nuestro rubro minero”.
Por su parte, la seremi de Minería, Camila Lazo, sostuvo que “la importancia recae principalmente en poder verificar cuáles son las estadísticas que tenemos a nivel nacional y regional de la inserción laboral de las mujeres en el sector minero, pero también qué buenas experiencias o prácticas laborales han desarrollado tanto empresas, instituciones de educación superior y educación técnica, como la labor pública-privada que tenemos que seguir fortaleciendo; y también generar una hoja de ruta que nos permita afrontar los desafíos de forma conjunta”.
En tanto, el director general del ITEC de la UPLA, Mauricio Hernández, recalcó que “para la Universidad y para el ITEC es super relevante porque son temas contingentes, que están -digamos- teniendo un protagonismo importante, una validez en el contexto del hacer y de la incorporación de la mujer en el hacer y en tareas donde el hombre tenía presencia -digamos- absoluta”.
Junto con ello, Hernández sostuvo que “para nosotros, estar trabajando ese tipo de temas también nos hace crecer. Estamos tratando de avanzar en las políticas públicas, y para eso también nosotros nos tuvimos que alinear en esa política de incorporación y de incentivar a la mujer a que estudie carreras donde muchas veces estaba gobernado por la masculinidad. Así es que estos espacios vienen a poner en conciencia, y vienen a poner en valor, la presencia de las mujeres”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/campus San Felipe)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
