UPLA y Universidad de Ciencias y Humanidades de Perú suscriben convenio de colaboración

Intercambio estudiantil y académico, actividades conjuntas en el ámbito de la memoria y los derechos humanos, webinarios, además de publicaciones e investigaciones conjuntas, son parte de las acciones que generará la reciente firma de convenio que suscribió la Universidad de Playa Ancha y la Universidad de Ciencias y Humanidades de Perú.

De acuerdo a lo que precisó Cecilia Arriagada, directora de Relaciones Internacionales de nuestra casa de estudios, este convenio se gestó en el marco de la visita que realizó una delegación de dicha institución, liderada por el rector, Dr. Alfredo Pipa Carhuapoma. Dicha visita se desarrolló con ocasión del Foro Memoria y Derechos Humanos y la IV Escuela Internacional de Postgrado en Educación de CLACSO, realizados entre el 4 y 9 de septiembre pasado.

Dr. Alfredo Pipa Carhuapoma, rector UCH

Durante su participación en dichas actividades, el rector Pipa manifestó interés en sostener una reunión con su par de la UPLA, encuentro que se concretó junto a una visita guiada por equipo de Admisión a dependencias del campus 1 y 2.

“El Rector Pipa y su delegación quedaron muy impresionados por el compromiso social de nuestra Universidad, su trabajo en el ámbito de la memoria y de los derechos humanos y el trabajo realizado por UPLA TV. Quiero destacar, además, que éste es un convenio que se ha iniciado con acciones concretas y viene a ratificar nuestro compromiso como Universidad pública, en contribuir a la integración Sur-Sur y en especial, con pueblos hermanos, como el Perú. Ambas instituciones declaramos un claro compromiso con los derechos humanos y la responsabilidad social, lo que también nos une en acciones conjuntas de mutuo interés”, afirmó Cecilia Arriagada.

Autoridades

Carlos González Morales, rector UPLA.

Tras la firma del convenio, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, expresó su satisfacción por haber materializado lo que en un momento fue un desafío. Con entusiasmo y compromiso, llamó a ampliar los acuerdos que –dijo- se traducirán en beneficios mutuos para ambas universidades.

“Con esta firma se abren las puertas para profundizar en distintos ámbitos en forma colaborativa, porque en la medida que fortalezcamos nuestros lazos, que son genuinos, vamos a avanzar en el desarrollo de nuestras instituciones. Compartimos temas y problemas comunes y, por lo tanto, visualizaremos, diagnosticaremos y proyectaremos soluciones en conjunto”, dijo la máxima autoridad de la UPLA.

El Dr. Pipa, en tanto, también valoró la formalización de la firma entre ambas instituciones, al precisar que ella permitirá seguir mejorando la formación profesional y aportar al desarrollo de ambas comunidades universitarias.

“Este convenio no es solamente un acto formal, pues todo lo que dice el documento se va a plasmar en actividades conjuntas, tanto en el plano académico, de investigación y proyección social para lo cual, nuestra universidad tiene una total disposición para emprender distintas acciones entre ambas instituciones académicas”, dijo el rector de la Universidad de Ciencias y Humanidades de Perú.

Actividad inicial

La primera actividad que se realizó en el marco de este convenio, fue un conversatorio en torno a documental “Las Garras del cóndor”, cinta que presentó el director General de Comunicaciones y académico de la carrera de Periodismo, Danilo Ahumada Flores, en conjunto con el director de UPLATV, Marcelo Tapia Olmedo.

El documental realizado en año 2015 por estudiantes y académicos de periodismo con la colaboración de UPLATV es una obra audiovisual que cuenta la historia de Cristina Carreño y Alfredo García víctimas del Plan Cóndor que implementaron las dictaduras en Latinoamérica en la década de los 70 para ejecutar y hacer desaparecer a militantes de izquierda.

“Contar que este documental fue realizado en el marco de la docencia, en mi calidad de académico, junto a un grupo de estudiantes, lo que permitió colocar en valor y en perspectiva, la historia; nuestra propia historia, porque en esta pieza audiovisual participa el profesor Luis Costa del Pozo (maestro para muchos de nosotros), quien también fue víctima de la dictadura. El profesor Costa no solo sobrevivió, sino también, fue el último en ver con vida a Alfredo García, por ello, todo cobra un mayor significado de nuestra propia historia”, comentó Danilo Ahumada, quien concluyó sus palabras haciendo mención al mural que se pintó en el patio de Casa Central, que recuerda a las once víctimas de nuestra comunidad, que desaparecieron y fueron víctimas de la dictadura cívico- militar.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.