Una destacada participación tuvo la Universidad de Playa Ancha en las XXVII Jornadas Nacionales de Educación Matemática: Ciudadanía que transforma, organizadas por la SOCHIEM y la UMCE.
Las jornadas, que se realizaron por tres días (5, 6 y 7 de diciembre), se desarrollaron en la modalidad de reportes de investigación, mesas de trabajo, talleres, ponencias y comunicaciones breves.
Representaron a la universidad, las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática Bárbara Cerda, Yerko Rojas, Fabricio Yévenes y Esteban Cisternas con el Reporte de Investigación “Análisis de la representación e importancia de la habilidad de modelar en el libro del estudiante de matemática de primero medio”. Y Camila Vergara, Gonzalo Permonti, Sebastián Meléndez y Bárbara Jiménez con “Análisis Habilidad de Argumentar Libro Matemática”.
También expusieron Catalina Bezama, estudiante tesista del Magíster en Evaluación y el académico del LAETEC de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Jorge Gaona con diversas participaciones como invitado al taller “Búsquedas Bibliográficas Sistemáticas en Educación Matemática en la Era de la IA”; Coordinador del grupo “Uso de Tecnología “; y como invitado en la mesa de trabajo “Inteligencia Artificial en la Didáctica de las Matemáticas. Algunos ejemplos de uso”, junto al académico UMCE, Iván Pérez.
Resumen de las ponencias estudiantiles
De acuerdo a lo informado por las y los estudiantes sus trabajos esperan ser un aporte a la educación en matemática, resumiendo sus reportes de la siguiente manera:
1.- Análisis de la representación e importancia de la habilidad de modelar en el libro del estudiante de matemática de primero medio.
“Esta investigación busca hacer una revisión de la presencia o ausencia de la habilidad de modelar en el texto de trabajo estudiantil del libro de primero medio (MINEDUC, 2022). Para ello, se realizó un análisis documental a partir de criterios definidos desde la literatura y de lo que define el MINEDUC. Luego del análisis de 510 enunciados se obtuvo como resultado que es en el eje de números, donde menos se trabaja con la habilidad de modelar, en cambio en el eje de geometría se trabaja en diversas maneras esta habilidad, de forma similar esto ocurre con el eje de álgebra y funciones».
2.- Análisis Habilidad de Argumentar en el Libro de Matemática, primero medio.
“En este artículo se realiza un análisis de contenido del texto escolar de Matemáticas de Primero Medio entregado por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC, 2023), en cuanto a la presencia de la habilidad de argumentar de los estudiantes en las tareas contenidas en este libro.
Para ello, se realiza un análisis asociado a la frecuencia de tareas que posean la habilidad, tanto en el total y según sea el tipo. Además, de un análisis cualitativo a partir de los datos obtenidos. Los resultados dan cuenta que existe un bajo porcentaje de tareas que fomenten la habilidad de argumentar, donde los ejes temáticos que más las abordan son el de geometría y probabilidad y estadística. Y, cuando la habilidad está presente, estas siguen diferentes esquemas de argumentación”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
