Dr. en Física, Manuel González, dictó charla en Simposio Internacional de Cosmología en Universidad China de Hong Kong

Entre el 10 y 13 de noviembre se realizó en la Universidad China de Hong Kong el Simposio Internacional sobre Cosmología y Astrofísica de Partículas, CosPA 2023, en donde el académico del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dr.  en Física. Cosmología y Gravitación, Manuel González Martínez, expuso sobre los agujeros negros estáticos y esféricamente simétricos.

CosPA 2023 fue organizado por el Instituto de Física Teórica de la Universidad China de Hong Kong, y patrocinado por la Fundación Croucher y la Facultad de Ciencias de la Universidad China de Hong Kong, así como por el Centro de Física Teórica de Asia Pacífico.

El simposio consideró una serie de conferencias de alto nivel académico y participación de destacados exponentes, como el Premio Nobel de Física 2015, el japónés Takaaki Kajita.

La charla del Dr. González  se tituló «Odd-parity perturbations in the most general scalar-vector-tensor theory» en la que -como explicó- se sumergió en el estudio de agujeros negros estáticos y esféricamente simétricos.

«Utilizando una teoría matemática avanzada, exploramos cómo estos objetos cósmicos responden a pequeñas perturbaciones. Realizamos cálculos detallados hasta segundo orden para entender estas perturbaciones. Nos aseguramos de que no conduzcan a problemas teóricos, manteniendo la consistencia en nuestra descripción del Universo», sostuvo el académico, quien agregó que en el terreno de la estabilidad, identificó condiciones para prevenir que dichas perturbaciones provoquen inestabilidades.

Al examinar casos específicos -aseveró- determinó cómo ciertos agujeros negros resisten cambios, proporcionando información clave sobre su robustez en entornos gravitacionales más amplios.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.