Dos académicos presentan candidatura para decano de la Facultad de Arte

Culminado el plazo de inscripción, dos candidatos presentaron su postulación para decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, periodo 2024-2027. Marco Muñoz del Campo y Alberto Madrid Letelier inscribieron sus nombres ante la secretaria general de la universidad Guisela Saldivia Herrera para el acto eleccionario que se realizará el miércoles 13 de diciembre del presente año.

Ambos procesos fueron visados por la secretaria general de la universidad de acuerdo al Decreto Exento Nº 1509 de 2023, que convoca a elección y define requisitos y plazos de la convocatoria, tras el envío respectivo de los currículum vitae actualizados y los lineamientos generales de cada programa, con lo cual cada candidato cumplió con los requisitos de inscripción.

Los actos realizados de manera virtual, el viernes 24 y lunes 27 de noviembre, respectivamente, permitieron dejar de manifiesto la expresa decisión de cada candidato de dirigir la decanatura de la Facultad de Arte por los próximos tres años en caso de ser electos.

Al ser consultados por las motivaciones de sus postulaciones y proyecciones como posibles decanos, tanto Marco Muñoz como Alberto Madrid expresaron lo siguiente:

Marco Muñoz del Campo, coordinador académico del Magister en Arte mención Patrimonio y director de la carrera de Dibujante Proyectista.

“Me motiva recuperar el espíritu universitario que promueve la sana convivencia y las buenas prácticas, orientando el quehacer de la Facultad de Arte sobre la base de los talentos de cada una de las personas, promoviendo su desarrollo personal y colectivo. La fuerza vital que me mueve y me motiva es situar a la Facultad de Arte en el lugar en que siempre debió estar, lo cual se basa en la tradición artística y pedagógica que tenemos, en nuestras académicas y académicos que se caracterizan por un valioso aporte a la cultura regional, en nuestros estudiantes que son constantemente reconocidos por su desempeño y en el compromiso y calidad de nuestro equipo de funcionarias y funcionarios”.

“Me proyecto en una Facultad de Arte con una gestión eficiente, eficaz, transparente, abierta, democrática, respetuosa de la diversidad y con visión de futuro. Que sea capaz de aprovechar su enorme potencial en favor de la formación de nuestros estudiantes y del desarrollo individual y colectivo de su comunidad toda. Una Facultad que se haga cargo de su futuro, tanto cultural y artístico y que, desde sus valores, virtudes y talentos, contribuya a proyectar una mejor Universidad”.

Alberto Madrid Letelier, Curador del Museo Universitario del Grabado y académico de Teoría e Historia del Arte.

“La motivación es en el deseo de seguir contribuyendo al desarrollo tanto de la Facultad como de la Universidad. Sobre todo en atención a que estamos viviendo un periodo de transición o cambio de cultura, que incorpora nuevas perspectivas como el enfoque de genero y el tema del recambio generacional. Indudablemente es un escenario motivante y desde esa perspectiva me interesa acompañar el proceso. Como desafío también me motiva la necesidad de construir comunidad, de cotrabajar y sobre todo liderar un espacio donde necesitamos trabajar colaborativamente”.

“Más que proyecciones o programa creo que es muy importante tener y establecer lineamientos, lo que quiere decir es que necesitamos trabajar ajustados a la política pública e institucional. En ese contexto hay elementos que me parecen relevante: La necesidad de incorporar la perspectiva de genero en las buenas prácticas como en la formación y en el currículum, el perfeccionamiento de la investigación, la creación artística y la innovación, tender y procurar un trabajo en red con la internacionalización, basándonos en los convenios que tiene la Universidad, la existencia de la Sala de Arte Escénico y del Museo Universitario del Grabado (MUG), espacios claves en el desarrollo de la región y sus estudiantes. En resumen es un momento apasionante, un tiempo de desafíos y el modo cómo vamos a lograrlo es con trabajo, pero trabajo comunitario y colaborativo”.

(Rafael Aucapán Millaquipai, periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.